jueves, 28 de julio de 2011
educación en las escuelas sobre el cuidado de los animales
A través del Programa de Tenencia Responsable de Animales Domésticos para las Escuelas, la Municipalidad busca profundizar el trabajo de control de perros que está implementando en forma continua desde 2004
Ricardo D'Annunzio, director de Higiene, Veterinaria y Bromatología, explicó a LA VOZ DEL PUEBLO en qué consiste el Programa de Tenencia Responsable de Animales Domésticos para las Escuelas, que en las próximas semanas va a profundizarse a través de charlas en las escuelas del distrito.
Control
"La idea de la campaña es buscar la toma de conciencia de la tenencia responsable de mascotas", asegura el director de Bromatología, quien afirma que "en la tenencia responsable de mascotas, el eje y el pilar fundamental es la esterilización de machos y hembras para evitar la superpoblación que, a su vez, es la mejor manera ética y eficaz para controlar".
Antes de explicar de qué se trata el programa que va a tener como eje los chicos de las escuelas, pensados como agentes multiplicadores de la información, D'Annunzio comentó cómo se viene desarrollando la campaña de esterilización para el control de la población canina.
"Esto se implementó en el año 2004, en el cual el intendente (Carlos Sánchez) dio las líneas políticas y asignó un presupuesto para comenzar con una campaña continua de esterilización de perros", afirmó.
El funcionario explicó que "la idea era trabajar en forma conjunta con las sociedades de fomento, con las entidades protectoras, aunque ahora también se está trabajando con el Círculo Médico Veterinario y también con la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano a través de las promotoras de salud y las referentes barriales que van haciendo toda la campaña de concientización y, a su vez, también dan turno para esterilizar".
Por otra parte, comentó que en el año 2009 la Municipalidad se hace cargo del refugio canino Manuela Moreno, bautizado así por el trabajo realizado por la madre del diputado Carlos Moreno, donde hay 160 perros albergados.
A su vez, resaltó que "también se busca y se consigue, a partir de la orden del intendente, firmar un convenio en el 2010 con el Círculo Médico Veterinario y así empezar a trabajar con aquellos profesionales que se adhieran".
A partir de allí, sostuvo D'Annunzio que "se amplió mucho la campaña de castración. Tal es así, que de 40 perras que se castraban, se pasó a 90".
Más allá de la cantidad, el funcionario manifestó que otro dato importantes, que "por este convenio las localidades están cubiertas durante todo el año".
Otro aspecto que destacó el titular de Bromatología, es que a partir de la campaña de castración que empezó con el primer mandato de Sánchez, "por primera vez se salió a controlar la población canina en las localidades. Antes el municipio hacía campañas, pero solamente en forma esporádica y en la ciudad cabecera. A partir del 2004, comenzó una campaña continua, masiva, para todas las personas del partido y totalmente gratuita", manifestó.
5700 castraciones
Para magnificar la importancia que tuvo, tiene y tendrá este trabajo continuo, D'Annunzio hizo números. "Hasta el momento se ha llegado a esterilizar 5700 perras. A nivel mundial está estudiado que una perra pare en promedio 7 cachorros por año, entonces si multiplicás 5700 perros por 7 cachorros por año se han evitado el nacimiento de 40.110 cachorros", calculó.
Y explicó: "Si no se hubieran evitado esos nacimientos, se hubieran multiplicado los perros que proliferan en la calle o van a parar al refugio, con todo el peligro de la zoonosis, de los accidentes por mordeduras, los automovilísticos, la contaminación ambiental por mordedura de bolsas; de los celos, que generan también la proliferación de jaurías que van atrás de las perras y que se vuelven también agresivos".
Por todo esto, el funcionario atestigua que "esta campaña es la manera más eficaz de evitar la sobrepoblación y el pilar fundamental es la tenencia responsable".
Tenencia responsable
"A partir de este trabajo conjunto durante años y que provocó estos resultados, ahora se está trabajando en las escuelas, porque ya se pueden mostrar números", reveló el director de Bromatología.
Según el veterinario, "con la presentación que mostramos en las escuelas, se trata que, a partir de los chicos, toda la población que aún no ha castrado a los perros tome conciencia".
Por otra parte, indicó que a nivel mundial se calcula que hay un perro cada cuatro personas. "Entonces, en base a la población que tiene Tres Arroyos, donde aproximadamente debe haber 60 mil personas, tendría que haber alrededor de 15 mil perros. De los cuales, son 7500 machos y 7500 hembras. Entonces, si ya llegamos a las 7500 perras castradas, si bien esto no debe terminar, ya vamos a tener un número que indica que el mayor porcentaje de perras ya está esterilizado", reflexionó.
Y agregó: "Cuando lleguemos a las 7500 u 8000 perras esterilizadas se podría decir y se va a ver con el correr de los años que está controlada la población canina, que es lo que se busca, controlar la superpoblación".
En este sentido, explicó que "se busca que no haya tanta cantidad de perros, como para que la gente no le pueda dar las necesidades que tienen, que son espacio, alimentación, un aspecto sanitario y la tenencia responsable y que cada uno que tenga un perro se ocupe de eso".
Programa
Con el Programa Tenencia Responsable de Animales Domésticos para Escuelas "la idea es que den charlas en todas las escuelas, que se repartan estos proyectos y que las escuelas puedan ver el material o bajar directamente de la página de la Municipalidad (www.tresarroyos.gov.ar)", comentó el titular de Bromatología.
"En estas charlas se va tratar de crear conciencia sobre los cuidados de las mascotas, sobre la esterilización y también sobre cómo actuar sobre la mascota para evitar algún accidente por mordedura, que es muy común en los chicos", acotó.
"Cuando terminan las charlas, se les da un folleto a los chicos, que deben pegar para que los padres lo lean, que estos tomen contacto con la información para que puedan solicitar los turnos. La idea es que llegue a la familia", resumió D'Annunzio, quien agregó que "las charlas también se ven enriquecidas por la participación de diversos profesionales para que ayudan a tomar más conciencia".
El dogo
Al finalizar la nota, Ricardo D'Annunzio comentó un caso interesante para demostrar la importancia de la tenencia responsables de canes y del trabajo conjunto.
Relató que el 16 de julio, a partir de una denuncia de vecinos, personal de Bromatología buscó un dogo que deambulaba en el centro, se lo notaba enfermo y había lastimado a otros perros.
Personal de la dirección municipal lo encontró, inmediatamente tomó contacto con los medios para que lo fotografien y lo den a conocer. Tras algunas horas, los dueños se pudieron reencontrar con el dogo, que se había escapado.
"Lo interesante es que fue un trabajo conjunto, de las radios que colaboraron, de los vecinos que denunciaron, del veterinario que nos dio una mano y lo solucionamos. Entre otras cosas, eso es lo que pedimos, que si ven una perra en celo que nos avisen para darle un tratamiento y poder esterilizarla y evitar que deambule por la calle con todos los perritos atrás. En ese sentido se llama a la conciencia de los vecinos", indicó el funcionario, quien solicitó que ante cualquier inquietud o denuncia pueden hacerlo llamando al teléfono de Bromatología que es (02983)433690.
la voz del pueblo
28/07/2011
miércoles, 27 de julio de 2011
el perro sabio

Un día, pasó cerca de un grupo de gatos, un perro sabio.
Y viendo el perro que los gatos parecían estar absortos, hablando entre sí, y que no advertían su presencia, se detuvo a escuchar lo que decían.
Se levantó entonces un gran gato grave y circunspecto, miró a sus compañeros, y les dijo: Hermanos, orad; y cuando hayáis orado una y otra vez, y vuelto a orar, sin duda alguna lloverán ratones del cielo.
Al oír esto, el perro rió para sus adentros, y se alejó de los gatos, diciendo: ¡Ciegos e insensatos felinos! ¿No está escrito, y no lo he sabido siempre, y mis padres antes que yo, que lo que llueve cuando elevamos al Cielo plegarias y súplicas son huesos, y no ratones?
de: http://www.conciencia-animal.cl
perú prohíbe el uso de animales salvajes en los circos
Según nos informa la organización Animal Defenders International (ADI), tras años de trabajo político el día de ayer, 21 de julio de 2011, fue aprobada en el Congreso de Perú y promulgada por el presidente Alan Garcia la prohibición del uso de animales salvajes en los circos de ese país.
La Directora Ejecutiva de ADI, Jan Creamer declaró: "Este es un día verdaderamente histórico para los animales de circo. Las investigaciones encubiertas, los reportes científicos, la evidencia recolectada y una intensa labor de cabildeo y actividades de campaña llevadas a cabo en Perú han llegado a esta maravillosa conclusión”.
"Aplaudimos al Congreso de Perú por impulsar esta prohibición y establecer un ejemplo positivo de protección animal para Suramérica, que ahora el resto del mundo esperamos que siga. También saludamos los esfuerzos de todas las organizaciones locales que, junto con ADI, trabajaron sin descanso para garantizar que el proyecto se convirtiera en una ley. "
Esta iniciativa legislativa surgió como resultado de las pruebas obtenidas por ADI a través de una serie de investigaciones encubiertas en los circos de Perú y Suramérica que reveló diversos casos de abuso, incluyendo leones siendo empujados, jalados por la cola, azotados y golpeados para obligarlos a actuar. Otros datos recolectados muestran a un entrenador jalando con mucha fuerza a un mono capuchino, tres leonas y un león que permanecían en un compartimento de un camión transportador de aproximadamente 2,5 m x 2,5 m y un ocelote viviendo en una caja de madera de aproximadamente 1.0 m x 50cms.
Además, se documentó el caso de tres osos pardos que eran mantenidos en tres compartimentos de de 2,5m x 3m aprox. dentro de un camión. El único ejercicio para estos animales era caminar hacia y desde el escenario del circo. Los mismos osos también fueron vistos en un circo en Bolivia.
La prohibición del uso de los animales en los circos fue inicialmente presentada como un proyecto de ley independiente, inciativa de los congresistas Alejandro Rebaza (APRA) y José Urquizo (Gana Perú). Dichos proyectos fueron agrupados y aprobados en la Comisión Agraria y Comisión de Pueblos Andinos, mas no se logró el debate final para su aprobación en Plenaria. Por ello, la Comisión Agraria optó por incluir la prohibición como una disposición final dentro de la Ley Forestal y fauna silvestre.
La primera disposición final señala: “Se prohíbe la exhibición y empleo de especimenes de fauna silvestre, nativas y exóticas, en espectáculos circenses itinerantes”.
El congresista Urquizo dijo: “invito a los parlamentarios de todos los países de América y el mundo a seguir el ejemplo de Perú y aprobar la prohibición de animales silvestres en circos, parando el sufrimiento de los animales. Eso hará que seamos una sociedad más moderna y civilizada.”
Perú se une a Austria, Costa Rica, Suecia, Finlandia, Singapur y Dinamarca en prohibir el uso de animales salvajes o de ciertas especies en los circos. Bolivia es el único país que ha prohibido el uso de animales salvajes y domésticos en su totalidad. Se espera que durante el 2011, la Cámara de Diputados de Brasil discuta el proyecto de ley que prohíbe el uso de todos los animales en los circos, haciendo uso de un procedimiento expedito.
Desde AnimaNaturalis felicitamos y celebramos el trabajo de ADI y la sensibilidad de los políticos peruanos; y continuamos trabajando para poner fin a los circos con animales en diferentes países.
¿Quieres unirte a nuestra campaña? Visita
www.circos.org
www.animanaturalis.org
martes, 26 de julio de 2011
la causa por los derechos animales
La causa por los derechos animales. Extracto.
Centro de estudios para la teoría y práctica de los Derechos Animales
© Tom Regan
Filósofo. Autor de The case for Animal Rights, Empty Cages.
© Traducción: Ana María Aboglio y A. Kapacevich. Ediciones Ánima.
Me considero un defensor de los derechos de los animales, como parte del movimiento por los derechos animales. Este movimento, como yo lo concibo, está abocado a numerosos objetivos, incluyendo la total abolición del uso de animales en experimentos de investigación; la disolución total de la agricultura animal comercial; y la total eliminación de la caza deportiva y comercial.
Lo que está mal -fundamentalmente incorrecto- con la manera en que los animales son tratados, no son los detalles que varían de caso en caso. Es todo el sistema el que es incorrecto. El abandono de los terneros es lastimoso y descorazonador; el dolor del chimpancé con electrodos implantados en lo profundo de su cerebro es repulsivo; la lenta, tortuosa muerte del mapache en la trampa que agarra sus patas es angustiosa. Pero lo que está mal no es el dolor, ni el sufrimiento o la privación. Lo incorrecto es el conjunto. La mayoría de las veces es mucho, mucho peor. Pero no es el error fundamental.
El error fundamental es el sistema que nos permite ver a los animales como recursos que están aquí para nosotros -para ser comidos, o manipulados quirúrgicamente, o explotados por deporte o dinero-. Una vez que aceptamos esta visión de los animales, el resto es tan predecible como lamentable. ¿Por qué preocuparse de su soledad, su dolor, su muerte? Ya que los animales existen para nosotros, para beneficiarnos de una manera u otra, lo que los lastima realmente no importa, o importa sólo si nos comienza a molestar, nos hace sentir un poco incómodos cuando comemos nuestra milanesa de ternera, por ejemplo. Así que, sí, liberemos a los terneros de su confinamiento solitario, démosles más espacio, un poco de hierba, unos compañeros. Pero mantengamos nuestra milanesa de ternera.
Pero más espacio, un poco de hierba y unos compañeros no van a eliminar -ni siquiera rozar- el error básico ligado a nuestra visión y tratamiento de los animales como nuestros recursos. Una ternera muerta para ser comida después de vivir confinada es vista y tratada de esta manera; pero también lo es una que es criada (como dicen) “más humanamente”. Para corregir el error en nuestro tratamiento de los animales de granja se requiere más que crear métodos “más humanos”; se requiere la total disolución de la agricultura animal comercial.
Cómo hacemos esto, ya sea que lo hagamos o, como en el caso de la investigación en animales, cómo abolimos su uso, es en gran medida una cuestión política. La gente debe cambiar sus creencias antes de cambiar sus hábitos. Muchas personas, especialmente aquellas elegidas para el oficio público, deben creer en el cambio -deben quererlo- antes de que tengamos leyes que protejan los derechos de los animales.
Existen momentos, y esto no es infrecuente, en que las lágrimas vienen a mis ojos cuando veo, leo o escucho acerca de las condiciones miserables de los animales que están en manos humanas. Su dolor, su sufrimiento, su soledad, su inocencia, su muerte. Ira. Furia. Lástima. Pesar. Asco. Toda la creación se queja bajo el peso del mal que los humanos ejercemos sobre estas mudas, indefensas criaturas. Es nuestro corazón, no nuestra cabeza, el que llama a un fin a todo esto, que requiere de nosotros que superemos, por ellos, los hábitos y las fuerzas detrás de su sistemática opresión. Todos los grandes movimientos, está escrito, pasan por tres etapas: ridículo, discusión, adopción. Es la realización de esta tercera etapa la que requiere nuestra pasión y disciplina, nuestros corazones y nuestras mentes. El destino de los animales está en nuestras manos. Dios quiera que seamos adecuados para la tarea.
de: http://www.anima.org.ar
lunes, 25 de julio de 2011
REPUDIO AL DECRETO 1088/11, PETITORIO A LA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN ARGENTINA
Por ello RECHAZAMOS DE PLANO Y REPUDIAMOS EL DECRETO NACIONAL 1088/2011, firmado por PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, EN LA PERSONA DE LA SRA. CRISTINA FERNANDEZ, CON FECHA 19/07/2011
Repudiamos LA EUTANASIA como posibilidad: no hay " buena muerte". Entiéndase Eutanasia como SACRIFICIO.
El mencionado decreto da potestad a las instituciones del estado para practicar la eutanasia, tácitamente la legitima, convirtiéndose en un despropósito en sí mismo.
Debe entenderse como UNICO método ético de control de población animal, las castraciones masivas, sistemáticas, gratuitas y sostenidas en el tiempo
Además, repudiamos la "TENENCIA RESPONSABLE" tal como se detalla en el texto oficial, que cosifica al animal como un bien de propiedad del ser humano.
ES POR ESTO QUE EXIGIMOS LA DEROGACION DE DICHO DECRETO, YA QUE NO REPRESENTA EN ABSOLUTO EL SENTIR DE LAS ENTIDADES Y/O PERSONAS QUE VERDADERAMENTE AMAMOS A LOS ANIMALES.
Unite a nuestra causa. Los animales de Argentina están amenazados de muerte por el Decreto 1088/2011 de la Presidencia de la Nación, que deja la puerta abierta a prácticas eutanásicas a criterio de los funcionarios de turno.
EXISTE UN PLAZO DE TAN SOLO DIEZ DIAS PARA ANULAR EL DECRETO A PARTIR DE SU APROBACION
Por favor AYUDANOS A SALVARLOS FIRMANDO ESTE PETITORIO YA !!!! ''
http://www.change.org/petitions/presidencia-de-la-nacion-argentina-repudio-al-decreto-108811
encuentran ballena varada en zona de punta alta
La ballena jorobada que estaba encallada en la costa de Baterías murió en la víspera, según indicó la licenciada Victoria Mazzola de la Reserva Natural Bahía Blanca, Bahía Verde, Bahía Falsa.
El cetáceo de 12 metros "casi adulto" fue encontrado por un pescador de Monte hermoso que dio aviso a Prefectura, en la tarde del viernes.
"No pudimos determinar el sexo de la ballena por la posición en que se encontró, a casi 100 metros de la línea de marea baja", comentó Mazzola.
La funcionaria destacó la predisposición de las autoridades de la Armada y Prefectura quienes colaboraron para coordinar el rescate de la ballena. Por otro lado, lamentó que no se haya podido lograr el objetivo de salvar al cetáceo.
"Ahora se deberá resolver si se deja que siga el proceso natural o se entierra al animal", aclaró Mazzola
http://www.elrosalenio.com.ar
24/07/011
--------------------------------------------------------
Apareció una ballena varada en la costa de Baterías
Una ballena del tipo "jorobada" apareció varada en la costa de Baterías, a la altura de Punta Tejada.

El cetáceo - podría llegar a pesar más de 30 toneladas - se encuentra "debilitado" sobre la arena a la espera de que las autoridades resuelvan sobre su suerte. Para ello se convocaría a la Prefectura y la Armada para que aporten la infraestructura necesaria para movilizar al animal.
"Hay que evaluar bien que se va a hacer, porque si la ballena salió hasta la costa para morir no tiene sentido volver a meterla a mar", indicó uno de los cuidadores de la Reserva Natural.
La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) es uno de los rorcuales más grandes, los adultos tienen una longitud de 12 a 16 m y un peso aproximado de 36 000 kg. La especie posee una forma corporal distintiva, con aletas pectorales largas y cabeza nudosa. Es un animal acrobático que con frecuencia salta sobre la superficie para luego golpear el agua.
Los machos emiten un canto complejo, el cual dura de diez a veinte minutos y se repite por horas cada vez. El propósito del canto no es claro, sin embargo, parece desempeñar una función en el apareamiento.
Se distribuye por todos los océanos y mares del mundo; normalmente migran hasta 25 000 km cada año. Se alimenta solamente durante el verano en las regiones polares y migra a aguas tropicales y subtropicales para reproducirse y parir las crías durante el invierno polar.
Mientras trascurre el invierno ayunan y subsisten gracias a su reserva de grasa. La especie se alimenta principalmente de krill y peces pequeños; posee un amplio repertorio de métodos para alimentarse, incluyendo la notable técnica de la red de burbujas.
http://www.elrosalenio.com.ar
23/07/2011
miércoles, 20 de julio de 2011
más de lo mismo: decreto 1088/11, Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos
no no, la palabra dicha en el discurso no es lo aquí leemos.
-------------------------------------------------------
SANIDAD ANIMAL
Decreto 1088/2011
Créase el “Programa Nacional de Tenencia
Responsable y Sanidad de Perros y Gatos”.
Bs. As., 19/7/2011
VISTO y CONSIDERANDO:
Que a fin de profundizar el cuidado y la
tenencia responsable de perros y gatos,
tendiendo al mejoramiento del estado sanitario
y al bienestar de los mismos y de la
comunidad, resulta propicio el dictado de
una norma que refleje la articulación de estas
premisas con la preservación de la salud
pública y la diversidad biológica.
Que la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS DE LOS ANIMALES del año
1977 adoptada por la ORGANIZACION DE
LAS NACIONES UNIDAS (O.N.U.) y por la
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA LA EDUCACION, LA CIENCIA Y
LA CULTURA (U.N.E.S.C.O.) en su artículo
3º dispone que ningún animal será sometido
a malos tratos ni a actos crueles y que
si es necesaria la muerte de un animal, ésta
debe ser instantánea, indolora y no generadora
de angustia. Asimismo, el artículo 5º
establece que todo animal perteneciente a
una especie que viva tradicionalmente en el
entorno del hombre tiene derecho a vivir y
crecer al ritmo y en las condiciones de vida
y de libertad que sean propias de su especie
y que toda modificación de dicho ritmo o
dichas condiciones que fuera impuesta por
el hombre con fines mercantiles es contraria
a dicho derecho.
Que, asimismo, la ORGANIZACION MUNDIAL
DE LA SALUD, en el año 1990, elaboró
las “Guías para el manejo de la población
canina”, las que deben observarse en el
ámbito nacional.
Que, en nuestro país, el artículo 41 de la
CONSTITUCION NACIONAL dispone, entre
otros extremos, que las autoridades proveerán
a la preservación de la diversidad
biológica.
Que ya en el año 1891 se sancionó la Ley
Nº 2786 que declaró actos punibles los malos
tratamientos ejercitados con los animales,
previéndose penas de multa o arresto
para las personas que los ejerciten.
Que, con posterioridad, a través de la Ley
Nº 14.346 se impuso la prisión de QUINCE
(15) días a un año al que infligiere malos tratos
o hiciere víctima de actos de crueldad a
los animales.
Que a su vez, la Ley Nº 22.953, mediante la
cual se declaró de interés nacional en todo
el territorio de la REPUBLICA ARGENTINA
la lucha antirrábica, estableció diversas
obligaciones y responsabilidades, tanto
para las personas que tienen animales bajo
su tenencia, así como para las autoridades
competentes, destacándose entre ellas la
de “aplicar el tratamiento adecuado o proceder
al sacrificio de animales cuando se
compruebe o sospeche que han sido contagiados
de rabia”.
Que, por su parte, y en función de sus atribuciones,
diversas provincias han sancionado
normas relativas a esta materia. Así,
por ejemplo, la Provincia de MENDOZA a
través de la Ley Nº 7756, modificatoria de
su similar Nº 7603, declaró “No Eutanásica”
a dicha provincia, mientras que la Provincia
de BUENOS AIRES ha dictado la Ley
Nº 13.879 mediante la cual se prohíbe en
las dependencias oficiales la práctica del
sacrificio de perros y gatos.
Que, en el mismo sentido, diversos municipios
del país —tales como ROSARIO,
en la Provincia de SANTA FE, ALMIRANTE
BROWN, en la Provincia de BUENOS
AIRES y PUERTO MADRYN, en la Provincia
del CHUBUT—, entre otros, dictaron
Ordenanzas que tienen como objeto
tanto la tenencia responsable como las
tareas de control de salubridad, vacunación
y esterilización de animales domésticos,
estimulando las prácticas no eutanásicas.
Que la tenencia responsable y el cuidado
sanitario de perros y gatos no sólo conlleva
el mejoramiento del estado sanitario de los
mismos, sino que también contribuye directamente
al bienestar de la comunidad en su
conjunto.
Que debe considerarse que la tenencia responsable
implica proveer al animal de los
requerimientos básicos para su bienestar, a
saber: la salud, la alimentación adecuada,
el espacio de descanso protegido de las inclemencias
del tiempo, el espacio para eliminar
sus residuos, recreación, entre otros
aspectos.
Que dentro de las premisas básicas para el
mantenimiento de la sanidad del animal se
deben considerar como principales a la vacunación,
la desparasitación y la esterilización
quirúrgica, considerándose esta última
importante para el control de la reproducción
indiscriminada de animales.
Que hasta el presente, los métodos empleados
para controlar la superpoblación canina
y felina —el sacrificio y aún la eutanasia—
han demostrado carecer de fundamentos
éticos y técnicos, siendo ineficaces e ineficientes
por no actuar sobre las causas que
originan esta situación. En consecuencia,
no han podido disminuir la cantidad de animales,
ni tampoco han dado clara respuesta
a la problemática de la salud pública y del
ambiente sano.
Que al mismo tiempo, se ha comprobado
que la prevención es el método idóneo para
controlar la superpoblación de animales de
compañía, siendo la esterilización quirúrgica
—aceptada en el mundo y cada vez
más en muchas partes de nuestro país— la
técnica más eficaz y correcta de control de
la población animal, además de ser la más
adecuada para una utilización razonable de
los recursos públicos, evitando cualquier
desequilibrio biológico en contraposición
al procedimiento deleznable que implica
utilizar la matanza de animales como herramienta
de control demográfico canino o
felino.
Que, como se expresara precedentemente,
se debe hacer hincapié en la prevención y
en la tenencia responsable, ya que sólo de
esta manera se obtendrá un equilibrio real
entre la salud pública y la protección de perros
y gatos en un ambiente sano.
Que uno de los problemas más importantes
que atañe a la salubridad pública producto
de la superpoblación de animales en un medio
urbano, es la transmisión de enfermedades
como la rabia, la leishmaniasis visceral,
la hidatidosis, la toxocariasis, la leptospirosis,
la brucelosis y la toxoplasmosis. Así, un
crecimiento no controlado de ellos importa
un grave riesgo a la población que puede
traducirse en la posibilidad de que estos
animales perpetúen enfermedades transmisibles
al ser humano.
Que la rápida respuesta de la sociedad y
afluencia masiva de la misma a las campañas
de esterilización implementadas por
diversos municipios y por gran parte de las
entidades proteccionistas, refleja la importancia
de la necesidad de brindar por parte
del Estado Nacional soluciones concretas a
la problemática planteada.
Que en virtud de lo expuesto en los considerandos
que anteceden se crea el “Programa
Nacional de Tenencia Responsable y
Sanidad de Perros y Gatos”.
Que el Programa tendrá como objetivo principal
favorecer y fomentar la tenencia responsable
de perros y gatos, tendiendo al
mejoramiento del estado sanitario y al bienestar
de los mismos, así como a disminuir
e instaurar, en lo posible y de acuerdo a la
normativa vigente, soluciones no eutanásicas
para situaciones derivadas de la convivencia
entre seres humanos y los mencionados
animales.
Que se prevé que las campañas de esterilización
deberán ser organizadas en forma
estratégica, propendiendo a que la esterilización
sea quirúrgica, temprana, masiva,
sistemática, de ambos sexos, extendida en
el tiempo, abarcativa y gratuita. Las campañas
para llevarse a cabo requerirán la colaboración
y el compromiso de los Gobiernos
Provinciales, los Municipios, las Facultades
de Ciencias Veterinarias, los Colegios Profesionales
e Institutos y/u ONGs especializados
en la materia de todo el país.
Que deben establecerse los presupuestos
mínimos del “Programa Nacional de Tenencia
Responsable y Sanidad de Perros
y Gatos”, entre los cuales cabe destacar la
estimulación de la tenencia responsable y la
sanidad de los caninos y felinos por parte
de la persona o de la familia respecto a su
mascota, la promoción de la realización de
campañas de vacunación antirrábica anuales
de caninos y felinos, el impulso de la
desparasitación de perros y gatos, la preservación
de la diversidad biológica evitando
todo acto que implique malos tratos o
crueldad, impedir que se realice la práctica
de la eutanasia y el sacrificio indiscriminado
de perros y gatos y velar para que todas las
prestaciones inherentes al cumplimiento de
las misiones y funciones de los Centros de
Zoonosis sean gratuitas y públicas.
Que resulta necesaria la inclusión en los
programas de enseñanza de los temas referentes
a la protección de perros y gatos mediante
la tenencia responsable y el cuidado
de la sanidad de los mismos, así como la
realización de campañas de difusión masiva
del “Programa Nacional de Tenencia Responsable
y Sanidad de Perros y Gatos”.
Que la presente medida se dicta en ejercicio
de las facultades conferidas por el artículo
99, incisos 1 y 2, de la CONSTITUCION
NACIONAL.
Por ello,
LA PRESIDENTA DE LA NACION ARGENTINA
DECRETA:
Artículo 1º — Créase el “Programa Nacional
de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y
Gatos” en el MINISTERIO DE SALUD.
Art. 2º — El Programa tendrá como objetivo
principal favorecer y fomentar la tenencia responsable
de perros y gatos, tendiendo al mejoramiento
del estado sanitario y al bienestar de
los mismos, así como disminuir e instaurar, en
lo posible y de acuerdo a la normativa vigente,
soluciones no eutanásicas para situaciones derivadas
de la convivencia entre seres humanos y
los mencionados animales.
Asimismo, deberá propiciar la elaboración,
el desarrollo y la implementación de políticas
de sanidad adecuadas para la preservación de
perros y gatos que, mediante la prevención,
promoción, protección y asistencia, garanticen
la disminución y posterior eliminación de las enfermedades
de ocurrencia habitual o esporádica
reduciendo el riesgo de enfermedades zoonóticas
preservando la salud humana, así como el
control de la población canina y felina mediante
campañas de esterilización organizadas en forma
estratégica, propendiendo a que la esterilización
sea quirúrgica, temprana, masiva, sistemática,
de ambos sexos, extendida en el tiempo,
abarcativa y gratuita.
Art. 3º — Créase la UNIDAD EJECUTORA del
Programa precedentemente referido, la que estará
integrada por UN (1) representante del MINISTERIO
DE SALUD, quien presidirá la misma,
UN (1) representante del MINISTERIO DE DESARROLLO
SOCIAL y UN (1) representante de la
SECRETARIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO
SUSTENTABLE de la JEFATURA DE GABINETE
DE MINISTROS.
Art. 4º — Para el cumplimiento de sus funciones
la UNIDAD EJECUTORA deberá coordinar
con los Gobiernos Provinciales, los Municipios,
las Facultades de Ciencias Veterinarias, los Colegios
Profesionales e Institutos especializados
en la materia de todo el país la búsqueda de
alternativas que contribuyan tanto a la disminución
de soluciones eutanásícas como a la determinación
de los Protocolos Quirúrgicos específicos
para la esterilización de perros y gatos.
Las campañas de esterilización para llevarse
a cabo requerirán la colaboración y el compromiso
de los Gobiernos Provinciales, los Municipios,
las Facultades de Ciencias Veterinarias,
los Colegios Profesionales e Institutos y/u ONGs
especializados de todo el país.
Art. 5º — Establécense los siguientes presupuestos
mínimos del “Programa Nacional de
Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y
Gatos”:
a) Estimular la tenencia responsable y la sanidad
de los caninos y felinos por parte de la
persona o de la familia respecto a su mascota, a
fin de asegurar el bienestar de los animales, de
las personas y el entorno.
b) Promover la realización de campañas de
vacunación antirrábica anuales de caninos y felinos.
c) Impulsar la desparasitación de perros y gatos
con antiparasitarios de amplio espectro.
d) Preservar la diversidad biológica, evitando
todo acto que implique malos tratos o crueldad.
e) Impedir que se realice la práctica de la eutanasia
y el sacrificio indiscriminados de perros
y gatos. En caso de que, como último recurso,
deba recurrirse a la eutanasia, ésta deberá practicarse
del modo más inmediato e indoloro posible.
f) Realizar campañas de esterilización las que
deberán poseer las características detalladas en
el artículo 2º, segundo párrafo, de este decreto.
g) Velar para que todas las prestaciones inherentes
al cumplimiento de las misiones y funciones
de los Centros de Zoonosis, o sus similares,
sean gratuitas y públicas, realizándose tanto en
la sede como en otros puntos estratégicos o
móviles que se designen a tales fines.
h) Alcanzar el equilibrio de la población de perros
y gatos, entendiéndose por tal la equiparación
y el sostenimiento en el tiempo del número
de nacimientos con la disponibilidad de hogares
para albergarlos.
Art. 6º — El “Programa Nacional de Tenencia
Responsable y Sanidad de Perros y Gatos” podrá
prestar asistencia a los Gobiernos provinciales,
a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a
los Municipios.
Art. 7º — El MINISTERIO DE EDUCACION
deberá impulsar a través del Consejo Federal
de Educación la inclusión en los programas de
enseñanza de cada una de las jurisdicciones de
los temas referentes a la protección de perros
y gatos mediante la tenencia responsable y el
cuidado de la sanidad de los mismos y prever la
capacitación de los docentes.
Art. 8º — La AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS
DE COMUNICACION AUDIOVISUAL y
la SECRETARIA DE COMUNICACION PUBLICA
de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS
deberán implementar la realización de campañas
de difusión masiva del “Programa Nacional
de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros
y Gatos”.
Las campañas consistirán en la realización y
transmisión de spots radiales y televisivos, en la
publicación de folletos explicativos y demás material
de propaganda y en la ejecución de cualquier
otro tipo de acción tendiente a la información
y concientización de la ciudadanía respecto
de los objetivos del Programa.
Art. 9º — Comuníquese, publíquese, dése a
la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL
y archívese.
— FERNANDEZ DE KIRCHNER.
— Aníbal D. Fernández. — Alicia M. Kirchner.
— Juan L. Manzur.
martes, 19 de julio de 2011
programa nacional para la tenencia responsable y la sanidad de perros y gatos
El programa, creado a través del decreto 1088, prevé la coordinación de campañas de castración con los gobiernos provinciales, municipales, facultades de Ciencias Veterinarias, colegios profesionales e institutos especializados en todo el país.
Para ello, pone en funcionamiento una unidad ejecutora que estará compuesta por un representante del Ministerio de Salud, uno de Desarrollo Social y un tercero de la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura del Gabinete de ministros.
El programa fue presentado hoy en la Residencia presidencial de Olivos por el jefe de gabinete Aníbal Fernández quien afirmó que el eje del plan será "la tenencia responsable de animales", domésticos.
"Desde el gobierno sentimos que debíamos hacer algo con este tema ya que nos preocupa mucho la propagación de la leishmaniosis, sobre todo en el norte argentino ¿habrá un millón de perros en el norte? Eso significa que hay unos cien mil que pueden contagiar la enfermedad".
Añadió además que "amamos a nuestras mascotas pero es importante que busquemos una solución definitiva a la leishmaniosis" y a otras enfermedades zoonóticas como la rabia o la toxoplasmosis.
Fernández argumentó que "la tenencia responsable es el eje de esta iniciativa y tenemos que hablar de la esterilización quirúrgica que es un gran tema y no cargar todo sobre un perrito".
Indicó además que desde el Estado "se debe coordinar todo el programa para participar activamente y tener el control de la población canina y felina" y añadió "es necesario efectuar un trabajo inteligente ya que aplicar la eutanasia no es la solución a esta situación".
Fernández manifestó la necesidad de "trabajar en forma coordinada para saber como atacar el problema. Esta comisión de salud, desarrollo y ambiente buscará definir una estrategia junto con las organizaciones no gubernamentales para conocer cómo esta cada región del país".
Consideró además que "los ministerios de educación provinciales deberán promover estrategias para enseñar a los chicos sobre la tenencia responsable de perros y gatos".
En este sentido añadió que los animales se encuentran en todos los estadios "hay perros que están atados afuera todo el día comiendo sobras y hay otros que duermen con sus dueños al pie de la cama".
Fernández insistió en que "matando a los animales no se resuelve el problema, sino promoviendo una tenencia responsable y garantizándole a los animales sus mínimos derechos. Llegó el momento en que todos los estamentos de Estado se aboquen a esta situación".
El programa busca estimular la tenencia responsable de mascotas, promover campañas de vacunación antirrábicas anuales, impulsar la desparasitación de perros y gatos e impedir la eutanasia y el sacrificio indiscriminado de las mascotas domésticas.
El jefe de gabinete explicó que la comisión que funcionará en el ámbito del Ministerio de Salud "acordará con las ONG y los veterinarios un sistema de esterilizaciones que pueden ser gratuitas con el fin de controlar la población canina y felina y de esta forma prevenir las enfermedades".
(de http://www.noticias.terra.com.ar)
sábado, 16 de julio de 2011
claromecó, cachorritas en adopción
claromecó, 15 de julio 2011
cachorrita en adopción
2 1/2 meses
desparasitada
vacunada
llamar al 02983 15 547922 (roberto)
30/07/2011 '''ADOPTADA !'''
-------------------------------------------------
claromecó, 15 de julio 2011
hermanitas en adopción
2 1/2 meses
vacunadas
desparasitadas
calle 21 casi 26 (al lado del taller de césar roldán)
02982 495481
02983 15565332
viernes, 15 de julio de 2011
CAMPAÑA GRATUITA DE ESTERILIZACIÓN DE CANES
en CLAROMECÓ
a cargo de la dra. raquel echegoyen
anotarse en la delegación de lunes a viernes de 8 a 12hs
INFORMATE!
¿EN QUÉ CONSISTE LA CASTRACIÓN?
Castración o esterilización son términos que se refieren a lo mismo, es decir una técnica destinada a evitar la reproducción indiscriminada y por lo tanto la superpoblación de nuestros compañeros y amigos "los perros y gatos".
Esta superpoblación lleva a animales abandonados, desnutridos, enfermos o muertos por accidentes.

Es por esto que debemos evitar que se reproduzcan sin control y el método mas seguro y menos riesgoso es la castración.

ALGUNAS RAZONES POR LAS CUALES LOS PROPIETARIOS DUDAN EN TOMAR UNA DECISIÓN:
Están los propietarios que no saben y que consideran natural y hasta necesario que sus perras o gatas queden preñadas y den a luz continuamente cachorros que después regalan o dejan abandonados. ERROR.
Están los propietarios que no quieren por prejuicios, información equivocada o incompleta y creen que sus mascotas necesitan tener por lo menos una cría. ERROR.
Están los propietarios que evitan la castración y utilizan indiscriminadamente anticonceptivos (inyectables y/u orales) llevando directamente a sus mascotas a problemas muy serios como ser: tumores, infecciones, quistes, etc. ERROR.
Están los propietarios que creen que sus perras o gatas necesitan tener relaciones sexuales. ERROR.
No se produce ningún cambio hormonal que provoque obesidad; aunque sí, es cierto que al disminuir la actividad física y continuar con la misma dieta, algunas mascotas engordan por lo que estaría indicado disminuir en forma orientada la ingesta de calorías.
Tampoco se produce ningún trauma psicológico luego de la castración ya que la sexualidad en los animales depende exclusivamente de efectos hormonales.
Y por ultimo los " machos " provocan inconvenientes a sus propietarios por la necesidad de marcar territorio con su orina que como es de olor desagradable los transforma en compañeros insoportables y entonces los dejan en libertad, teniendo peleas tan severas que hasta les ocasionan la muerte.
VENTAJAS:
Las mascotas castradas viven dos años mas que las no castradas. Las hembras no castradas tienen 7 veces más posibilidad de contraer cáncer de mamas que las castradas. En los animales castrados disminuye la incidencia de enfermedades contagiosas, algunas graves y hasta mortales. Las hembras castradas antes del año de vida no sufren cáncer mamario.
Los gatos machos luego de la castración dejan de tener ese desagradable olor.
Aumenta la esperanza de vida: con la esterilización evitas posibles enfermedades reduciendo la incidencia de tumores. En las hembras previene las infecciones en el útero y quistes en el ovario; y en los machos problemas de próstata y otras enfermedades.
Más higiene en casa: en los machos, con una sencilla operación reduces el marcaje con orina; en las hembras además, eliminas la posibilidad de manchas de sangre ocasionadas por el celo.
Elimina la ansiedad sexual: disminuyes el instinto de montar, sus intentos de fuga y sus maullidos.
Sin dolor: todas las operaciones se realizan con anestesia general.
En muy poco tiempo: tras la operación tu animal se habrá recuperado totalmente en tan sólo dos o tres días.
LA VERDAD DE LA ESTERILIZACIÓN:
Su temperamento, vitalidad, cariño, inteligencia, ganas de jugar.... NO CAMBIAN.
Evitas muchas conductas molestas para los animales y para sus dueños.
La esterilización los hace más sociables y menos problemáticos.
Es un bien para la sociedad ya que evitas la proliferación de camadas no deseadas y su inevitable muerte, malos tratos, etc
FALSOS MITOS DE LA ESTERILIZACIÓN :
Los animales esterilizados pierden vitalidad, enferman y se vuelven apáticos. INCORRECTO
Las hembras deben de tener como mínimo un parto. INCORRECTO
Tras la operación engordan. INCORRECTO
Pierden el instinto. INCORRECTO
LAS MEJORES OPCIONES:
Para el macho: lo más recomendable es una operación denominada "orquiectomía", con ella eliminaremos la producción de espermatozoides y de hormonas sexuales.
Para la hembra: se recomienda la ovariohisterectomía ya que de esta forma eliminaremos camadas no deseadas y la aparición del celo.
LA ESTERILIZACIÓN EN LOS MACHOS:
Si bien existe cierta reticencia por parte de los propietarios a operar los perros machos, al igual que en las hembras, también es necesaria.-
Porqué, cuándo y cómo hay que esterilizar a los machos:
Forma parte del control de animales abandonados.
No predispone a la obesidad. Sólo es necesario adaptar la alimentación a la actividad del perro.
No produce ningún cambio de comportamiento del perro frente a las personas.
Disminuye la aparición de la hiperplasia prostática y prostatitis. Es decir, evita la presencia de hematuria (sangre en la orina), dolor al defecar o incontinencia urinaria.
Previene la aparición de ciertos tumores alrededor del ano y en los testículos.
Disminuye la posibilidad de aparición de hernias perianales y el goteo de secreción amarillenta del prepucio.
Reduce, en un 80% las "escapadas" de los perros fuera de su territorio y por lo tanto el número de montas no deseadas y de muertes por accidentes o intoxicaciones.
Ayuda en el control de algunos perros con problemas de conducta.-
Reduce, casi en un 50 % el marcaje incontrolado con orina y la agresividad frente a otros perros machos.
Reduce en un 60% las conductas inapropiadas del perro (No se obtiene una efectividad del 100% porque intervienen otros factores, por ejemplo, el aprendizaje de conductas adquiridas).
ESTERILIZACIÓN TEMPRANA:
M.V.Z. Hugo Armando Campos Alva
La esterilización temprana ha demostrado ser una alternativa efectiva y segura para el control poblacional en los perros y los gatos, los estudios científicos han demostrado que todos aquellos efectos negativos que causan la renuencia por parte de los dueños de mascotas y Médicos Veterinarios a no practicarla son infundados.
La superpoblación canina y felina es un problema grave en el mundo pero se agudiza más en los países subdesarrollados, donde la educación de respeto y convivencia con los animales es muy baja o prácticamente nula; esto se traduce en actividades crueles y un mayor índice de enfermedades transmisibles a los humanos.
Uno de los aspectos más importantes de interés médico y por supuesto afectivo para el dueño es que en los últimos años se ha demostrado que la esterilización temprana es capaz de evitar no solo la reproducción de las mascotas, sino que además la presentación de enfermedades del tracto reproductor como la piómetra, quistes y neoplasias ováricas, hiperplasias prostáticas, tumores mamarios, tumor venéreo transmisible y tumores prostáticos y testiculares se disminuyen a niveles 0% y otros a menores de 0.5%.
CONCLUSIONES:
La esterilización temprana es una alternativa real para el control de la población canina y felina, ya que se ha demostrado con investigación científica que todos aquellos mitos que existían acerca de ella son falsos y que esta ofrece grandes beneficios para las mascotas y para los dueños de las mismas.
Redundará en una mejor calidad de vida para nuestras mascotas
(fotos publicadas por elperiodista3a el 29/04/2010)
miércoles, 13 de julio de 2011
chicos que trabajan por los animales

Alumnos de segundo año de la ESB Nº 11 trabajan en Construcción Ciudadana sobre el abandono de los perros y el maltrato a los animales. Observaron perros abandonados, golpeados, heridos por diversos objetos y mal alimentados, razón por la cual realizaron un proyecto para que la gente tome conciencia sobre su actitud frente a los perros y otros animales.
Entre esos proyectos una campaña por los medios, con esta frase:
"Un perro es fiel, guardián, protector, guía y amigo del hombre por eso le pedimos a usted que lo cuide, que lo alimente, que no lo maltrate, que lo vacune, que lo saque a pasear y le de mucho cariño. Usted no siga por el camino de los que si lo hacen".
diario3 - 13/07/2011
educar en el cuidado de los animales
La disertación estuvo a cargo del director del área mencionada y de las promotoras de salud del barrio.
En la ocasión, Ricardo D'annunzio dijo a LU24 que "una de las profesoras solicitó una charla respecto a este tema y que en este sentido se efectuó una presentación con diapositivas", para evaluar la tenencia responsable, los trabajos del Municipio, la conducta canina, y acciones de prevención para evitar accidentes por mordedura a niños.

La misma estuvo destinada a los alumnos de 2º año de la ESB y se invitó también a las promotoras de salud "para que participen".
Asimismo, se les brindó material a todos para que trasladen la información

lu24 - 12/07/2011
martes, 12 de julio de 2011
lunes, 11 de julio de 2011
esterilización de perros y gatos

Existen conceptos equivocados sobre la sexualidad y reproducción de perros y gatos en nuestra sociedad. Esta falta de información lleva a la sobrepoblación y a que exista un exceso de animales no deseados que terminan su vida en la calle, refugios o antirrábicos.
La esterilización de la perra y gata consiste en retirar los ovarios y el útero al realizar una cirugía abdominal bajo anestesia. Esta cirugía tiene una duración aproximada de 20 a 45 minutos y las perras se recuperan rápidamente del procedimiento.
Se recomienda realizar esta cirugía a partir de los 2 meses de edad y de preferencia antes del primer celo, pero se puede llevar a cabo en cualquier momento, con excepción del celo.
La esterilización del macho consiste en retirar ambos testículos a través de una pequeña incisión en el escroto del perro o el gato; la cirugía es poco invasiva y los pacientes se recuperan rápidamente, siendo la duración del procedimiento de 15 a 25 minutos. Esta cirugía se puede realizar a partir de los 2 meses de edad y en cualquier momento de la vida del animal, aunque es recomendable hacerlo antes de los 4 ó 5 años de edad.
Aspectos de salud
Contrariamente a lo que piensa la mayoría de las personas, no es cierto que los perros y gatos necesiten reproducirse al menos una vez; no existe ninguna consecuencia nociva para la salud del al no procrear. Debemos aclarar que esto incluye todos los aspectos de salud (emocional, física y hormonal). Los perros, perras, gatos y gatas no necesitan tener progenie para mantenerse sanos. Su sexualidad es distinta a la del humano y está totalmente dictada por las hormonas, por lo que no presentarán emociones como la frustración o el deseo de tener hijos a un nivel consciente.
Sin embargo, sí existen razones de peso al considerar la salud de nuestro animal de compañía para optar por la esterilización:
HEMBRAS
- Disminuye la presentación de cáncer de glándula mamaria de un 25% en el caso de perras no esterilizadas después del cuarto celo a un 0.05% en el caso de perras esterilizadas antes del primer celo. 1 de cada 4 perras no esterilizadas desarrolla cáncer de glándula mamaria, que puede resultar en la muerte del animal. Evitar esta enfermedad es salvarle la vida a su perra o gata.
- Previene la presentación de Piometra o infección uterina, ya que alrededor del 80% de las perras y el 40% de las gatas presentarán esta infección que pone en riesgo su vida y que es totalmente prevenible al realizar la esterilización. Esta infección se presenta sin importar si la perra o gata ha sido cruzada alguna vez, nunca, o varias veces; la razón por la que se presenta esta patología es la presencia de hormonas relacionadas con el ciclo sexual de la perra no esterilizada, cada celo que pasa incrementa el riesgo. El uso de inyecciones hormonales para evitar el celo tiene efectos secundarios muy severos, dentro de los cuales se incluye la piometra pero también otras como diabetes, tumores mamarios, o enfermedades de la vesícula biliar, por lo que no se recomienda el uso de dichos medicamentos para evitar el celo o para prevenir la gestación después de una cópula no deseada.
- Elimina el riesgo de desarrollar enfermedades del útero y de los ovarios, los cuales ocurren con frecuencia en las perras. El costo de tratar enfermedades como la piometra o el cáncer de glándula mamaria es mucho mayor que el de realizar una esterilización. Realizar este tipo de cirugía en una perra antes del primer celo tiene la ventaja adicional que la paciente, por su corta edad, se recuperará con mayor rapidez, y el riesgo anestésico es menor que en una perra enferma o vieja.
MACHOS
- Evita la presentación de enfermedades de la próstata como infecciones, inflamaciones, abscesos, quistes y cáncer, que afectan a los perros después de los 4 ó 5 años de edad. Estas enfermedades requieren de tratamientos prolongados que pueden incluir costosas cirugías y de la castración como parte del tratamiento.
- Previene la presentación de tumores de la región perineal, tumores testiculares y hernias perineales. - Previene la constante cruza del macho que sale a la calle y el adquirir enfermedades sexualmente transmitidas que pueden ser mortales.
PESO CORPORAL
Algunos animales pueden subir de peso tras ser esterilizados; la causa de esto suele ser un exceso en la alimentación y falta de actividad. La esterilización sí produce una ligera disminución en la tasa metabólica, causando un decremento en las necesidades energéticas y calóricas del paciente, por lo que se les debe disminuir un 25% la cantidad de alimento que consumen diariamente. El cuerpo del paciente no presentará ningún otro cambio.
CUESTIONES DE COMPORTAMIENTO
Los perros y gatos no se ven afectados negativamente por la esterilización, no les cambia el carácter, no se vuelven flojos, etc. Algunos machos con problemas de agresión pueden mejorar, ya que la agresividad puede estar relacionada con altos niveles de testosterona. También podrá verse disminuido el comportamiento de búsqueda de hembras y podrá prevenirse hasta cierto grado el que el perro o gato intenten salir de la casa en búsqueda de una hembra en celo, con todos los riesgos que esto representa. Puede disminuir el marcaje por orina de los gatos. Las hembras esterilizadas no entran en celo y por lo tanto no presentan sangrado por la vulva, tampoco presentan cambios de comportamiento que acompañan al celo en la perra y en la gata como puede ser vocalizar, irritabilidad, agresión, escaparse o esconderse.
CUESTIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MORAL
No es cierto que el animal necesite tener una camada para completar su ciclo vital, puesto que no existe una relación consciente con la reproducción como parte necesaria de su bienestar emocional.
Cuando decidimos reproducir a un perro o a un gato tenemos que pensar que no solamente nacerán 1 ó 2 cachorros. Nacerán en muchas ocasiones mas de 6 ó 7 (en ocasiones 12 ó más) y estos animales merecen por igual una casa en la que tengan seguridad, cuidados, cariño y, lo mas importante de todo, permanencia. De cada 10 cachorros de raza, únicamente 2 permanecerán al año de vida en su casa original. Esto resulta en el abandono de los otros 8 cachorros, quienes terminarán su vida en la calle, en refugios o en un antirrábico. Es importante tomar en cuenta que al cruzar a tu perro o gato no obtendrás una copia del mismo, será un individuo con características físicas y temperamentales propias.
La mayoría de las personas que cruzan a sus perras o gatas tienen buenas intenciones para los cachorros y expectativas sinceras de acomodarlos pero, desafortunadamente, es muy difícil poder colocar bien a TODOS los cachorros, y esto casi nunca suele ocurrir.
El resultado de la cruza de una perra y su descendencia resulta en el nacimiento de 67,000 perros en 6 años. ¡El resultado de la cruza de una gata y su descendencia resulta en el nacimiento de 420,000 en 7 años!
El problema de la sobrepoblación canina y felina es de una dimensión difícil de comprender, sé responsable: esterilizando a tu animal pones un grano de arena y ayudas a evitar el nacimiento de miles de animales en el futuro.
de http://www.ecoanimal.com.ar
domingo, 10 de julio de 2011
buenos aires, ley 13.879 y su reglamentación
PROHIBE EN LAS DEPENDENCIAS OFICIALES DE TODA LA PROVINCIA LA PRÁCTICA DEL SACRIFICIO DE PERROS Y GATOS. OBLIGATORIEDAD DE TRATAMIENTO ANTIPARASITARIO. (MALOS TRATOS-CRUELDAD-LEY NAC.14346-PERRERA-TENENCIA-MASCOTAS-ESTERILIZACION QUIRURGICA)
Promulgación :DECRETO 2415/08 DEL 22/10/08
Publicación :DEL 6/11/08 BO Nº 26013
texto de la norma
LEY 13879
EL SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SANCIONAN CON FUERZA DE LEY
ARTÍCULO 1.- Prohíbase en las dependencias oficiales de todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la práctica del sacrificio de perros y gatos, como así también, todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad, de acuerdo con lo establecido en la Ley Nacional Nº 14346.
ARTÍCULO 2.- Es objetivo de la presente Ley que los municipios y comunas de la Provincia logren alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos.
ARTÍCULO 3.- Establécese la práctica de la esterilización quirúrgica como único método para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO 4.- Declárase obligatorio en la Provincia el tratamiento antiparasitario de los perros y gatos, así como la aplicación de todos los métodos preventivos contra las zooantroponosis.
ARTÍCULO 5.- La Autoridad de Aplicación coordinará con los ejecutivos municipales la implementación y difusión masiva de las actividades a realizar para el cumplimiento de la presente.
ARTÍCULO 6.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Fundamentos de la Ley 13879
Los sistemas empleados hasta el presente (matanza de animales domésticos sin dueño o su muerte por inanición, enfermedades o envenenamiento), han demostrado carecer de fundamentos éticos y de eficacia, por no haber disminuido la cantidad de animales sin dueño ni haber solucionado las causas que originaron esta situación.
Dichos sistema ha demostrado ser absolutamente ineficaz, porque la muerte actúa sobre las consecuencias de la situación, pero no sobre las causas, ofreciendo solo una “solución” aritmética al problema de la superpoblación animal, cuando en realidad, un perro o un gato se reproducen en progresión geométrica.
Mientras por un lado se mata o se deja morir a los animales sin dueño, por el otro el conjunto de la población animal (con y sin dueño) continúa aumentando geométricamente, resultando dicho sistema no solo absolutamente antiético y a todas luces ineficaz, sino cada vez más gravoso para el erario público.
No dar solución a este problema conlleva también a desatender la salud pública, como es el caso de las patologías zoonóticas (enfermedades que los animales pueden transmitir al ser humano).
La práctica de la castración quirúrgica es aceptada en todo el mundo y en muchas partes de nuestro país, como el método correcto para controlar la superpoblación animal, en contraposición al sistema de sacrificio o a la muerte por inanición, enfermedades o envenenamiento, procedimientos deleznables que -en los hechos- se realizan y que cuentan con el repudio de la comunidad.
Existe un alto grado de concientización en la población, que acepta y reclama este método ético, eficaz, y -en definitiva- el modo más económico para el control de la población animal y para la efectiva profilaxis de las enfermedades zoonóticas.
Se debe promover el desarrollo controlado y sanitario de los animales, en una concepción de respeto por la vida, para armonizar su relación con el ser humano.
Resulta indudable que la castración quirúrgica es la herramienta para poder controlar la superpoblación de animales domésticos en la provincia de Buenos Aires, garantizando una adecuada atención sanitaria de los mismos, logrando la prevención y el control efectivo de las enfermedades zoonóticas.
Esta es la política que desde hace algún tiempo se viene implementando en la mayoría de las localidades de nuestro territorio que tienen la facultad de actuar como autoridades de aplicación sobre este tema y que han tomado como ejemplo las experiencias exitosas de distintos países, muchos de los cuales han basado su decisión en las conclusiones arribadas en el año 1992 por el Comité de Expertos sobre rabia de la OMS, reunidos en Ginebra, quienes elaboraron el octavo informe, en el que se destaca: “… los programas de eliminación de la población canina no son eficaces para llevar a cabo esta lucha”, hablando de lucha antirrábica y proponiendo:
“a) vigilancia, epidemiológica, b) inmunización, c) control de población canina” Respecto de este último item dicen: “los programas de eliminación de perros (en los cuales los perros vagabundos son capturados y sacrificados por medios humanitarios) son ineficaces y costosos…”, “… no existe ninguna prueba de que la eliminación de perros haya tenido un impacto significativo en la densidad de las poblaciones caninas o en la propagación de la rabia. La renovación de la población canica compensa fácilmente incluso la tasa de eliminación más elevada que se haya registrado hasta hoy (alrededor del 15% de la población canica). Además la eliminación de perros podría no ser aceptable para algunas comunidades…”.
Como antecedentes legislativos para la elaboración de este proyecto podemos citar:
· Ley Penal 14.346 de Protección a los Animales.
· Constitución Nacional: Art. 41.
· Resolución Nacional № 976.
· Disposición Nacional № 1.182/96.
· Decreto-Ley Provincial № 6769 y Ley 8.613.
· Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Art. 27, Inc. 5.
· Provincia de Córdoba, Declaración 0673/D/92.
· Provincia de Buenos Aires: Declaración D-111/90-91.
· Provincia de Buenos Aires: Declaración D-926/94-95.
· Provincia de Santa Fe: Resolución 1.059 (13/12/93).
· Provincia de Buenos Aires: Dictamen 2.207-368/90 de la Asesoría Gral. de Gobierno.
· Almirante Brown – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 7.295/98.
· Añatuya – Provincia de Santiago del Estero: Ordenanza 29/93.
· Avellaneda – Provincia de Buenos Aires: Resolución 496 P-4883-94.
· Ayacucho – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 3.754/04.
· Berazategui – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 3.678/04. Decreto 1.285/04.
· Azul – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 1.037/91.
· Bariloche – Provincia de Río Negro: Ordenanza 417-CM/94.
· Carcaraña – Provincia de Santa Fe: Decreto 42/96.
· Córdoba – Provincia de Córdoba: Ordenanza 9.265/94.
· Chascomús – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 1.721/86, 2.235/91. Decreto 463/91. Ordenanza 3.448/04, Decreto 970/04.
· Chivilcoy – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 3.820/94.
· Esteban Echeverría – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 3.569/90.
· Florencio Varela – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 4.147/02.
· Funes – Provincia de Santa Fe: Ordenanza 035/93.
· General Rodríguez – Provincia de Buenos aires: Ordenanza 2.583/99.
· Junín – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 074/03.
· La Falda – Provincia de Córdoba: Ordenanza 873/94.
· Lanús – Provincia Buenos Aires: Ordenanzas 8.742/98 y 8.789/98.
· Lincoln – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 1.673/04.
· Marcos Paz – Provincia de Buenos Aires: 61/92.
· Morón – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 4.737/02.
· Paraná – Provincia de Entre Ríos: Ordenanza 7.871/96.
· Partido de la Costa – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 944/90. Decreto 279/93.
· Posadas – Provincia de Misiones: Ordenanza 215/98.
· Quilmes – provincia de Buenos Aires: Ordenanzas 8.748/00 y 8.876/00.
· Rosario – Provincia de Santa Fe: Ordenanzas 5.487/92 y 5.904/94, Decreto 3.296 (30/12/97).
· Saldán – Provincia de Córdoba: Ordenanza 23/97.
· San Lorenzo – Provincia de Santa Fe: Ordenanza 1.844/94-95.San Marcos Sierras – Provincia de Córdoba: Ordenanza 81/95.
· San Nicolás – Provincia de Buenos Aires: Ordenanzas 3.604/94 y 3.605/94.
· Santa Teresa – Provincia de Santa Fe: Ordenanza 579/95.
· Tres Arroyos – Provincia de Buenos Aires: Ordenanza 5.311/04.
· Villa Gesell – Provincia de Buenos Aires: Ordenanzas 1.178/94 y 1.181/94.
· Villa Giardino – Provincia de Córdoba: Ordenanza 293/95.
Por todo lo expuesto es que solicito a los señores legisladores acompañen con su voto, la aprobación del presente proyecto de ley.
Modificaciones y Normativas Complementarias
decreto 400/11
APRUEBA LA REGLAMENTACIóN DE LA LEY 13879. DETERMINA QUE LA AUTORIDAD DE APLICACIóN SERá EL MINISTERIO DE SALUD. (SACRIFICIO DE PERROS Y GATOS-MALOS TRATOS-ANIMALES)
DEPARTAMENTO DE SALUD
DECRETO 400
La Plata, 3 de mayo de 2011.
VISTO el expediente N° 2900-17954/10 por el cual el Ministerio de Salud tramita la aprobación de la Reglamentación de la Ley Nº 13.879, y
CONSIDERANDO:
Que la citada Ley prohíbe en las dependencias oficiales de todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, la práctica del sacrificio de perros y gatos, como así también todos los actos que impliquen malos tratos o crueldad;
Que la reglamentación de la citada Ley establece que los centros de zoonosis alojarán los animales en espacios adecuados y deberán contar con un Libro de Ingresos y Egresos rubricado y foliado, con el objeto de llevar el control del número y estado de los animales ingresados;
Que el estado municipal y provincial, en su condición de autoridades sanitarias rectoras implementarán las estrategias y acciones que permitan alcanzar el equilibrio entre la población animal, la humana y el medio ambiente, a fin de lograr una sana convivencia entre ellos;
Que a tal fin se prevé a la práctica de la gonadectomía masiva como único método para el control del crecimiento poblacional animal y el tratamiento antiparasitario para todos los animales que ingresen en los centros de zoonosis y/o antirrábicos de cada municipio;
Que a fojas 7 se ha expedido la Subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud;
Que en el presente han intervenido Asesoría General de Gobierno y Fiscalía de Estado;
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 144, inciso 2 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires;
Por ello,
EL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, DECRETA:
ARTÍCULO 1°. Aprobar la reglamentación de la Ley N° 13.879, que como Anexo Único pasa a formar parte integrante del presente.
ARTÍCULO 2°. Determinar que la Autoridad de Aplicación de la Ley N° 13.879 será el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.
ARTÍCULO 3°. El presente Decreto será refrendado por el Ministro Secretario en el Departamento de Salud.
ARTÍCULO 4°. Registrar, notificar al Fiscal de Estado, comunicar, publicar, dar al Boletín Oficial y al SINBA. Cumplido, archivar.
Daniel Osvaldo Scioli
Gobernador
Alejandro Federico Collia
Ministro de Salud
ANEXO ÚNICO
ARTÍCULO 1º. Se establece la prohibición de sacrificar perros y gatos en las dependencias oficiales de todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires sin perjuicio de las medidas establecidas en la legislación sanitaria vigente.
Se establece que el alojamiento de los animales en los centros de zoonosis deberá realizarse en espacios adecuados, asegurando que se les provea agua, comida suficiente, luz y ventilación, velando asimismo por la integridad de los operadores.
Los Centros de Zoonosis y/o Antirrábicos municipales y provinciales contarán con un Libro de Ingresos y Egresos rubricado y foliado, con el objeto de llevar el control del número y estado de los animales ingresados, en el cual se debe detallar:
1. Fecha de ingreso y egreso del animal.
2. Motivo de ingreso.
3. Funcionario responsable del ingreso.
4. Sexo del animal.
5. Edad estimada.
6. Raza.
7. Color del pelaje.
8. Características especiales.
9. Diagnóstico presumible y profesional interviniente.
10. Fecha de egreso y datos de la persona que retira el animal.
11. Fecha de castración, desparasitación y vacunación.
ARTÍCULO 2º. El estado municipal y provincial, en su condición de autoridades sanitarias rectoras implementarán las estrategias y acciones que permitan alcanzar el equilibrio entre la población animal, la humana y el medio ambiente, a fines de lograr una sana convivencia entre ellos. Se entiende por equilibrio de perros y gatos a la equiparación y sostenimiento en el tiempo del número de nacimientos con la disponibilidad de hogares que puedan cumplimentar con la tenencia responsable.
ARTÍCULO 3º. Las castraciones quirúrgicas (gonadectomía) masivas, serán realizadas en los centros de zoonosis y/o antirrábicos municipales y provinciales.
ARTICULO 4º. Los centros de zoonosis y/o antirrábicos municipales y provinciales deberán realizar tratamiento antiparasitario a todos los animales que ingresen a sus dependencias, previo examen coproparasitológico.ARTÍCULO 5º.
La Autoridad de Aplicación podrá:
1. Coordinar acciones con organismos municipales mediante la celebración de convenios de asistencia recíproca en el marco de la Ley que por el presente se reglamenta.
2. Promover campañas de concientización tendientes a la tenencia responsable de animales la que se define como la condición por la cual una persona tenedora de un animal, asume la obligación de procurarle una adecuada provisión de alimentos, vivienda, contención, atención de la salud y buen trato durante toda la vida,
evitando asimismo el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor
de enfermedades a la población humana, animal y al medio ambiente.
3. Celebrar convenios con organizaciones no gubernamentales legalmente constituidas y registradas con el objeto de implementar campañas de adopción de perros y gatos y colaborar con la problemática de cada distrito.
4. Propiciar que cada centro de zoonosis municipal cuente con una base de datos de las organizaciones no gubernamentales que alberguen perros y gatos.
sábado, 9 de julio de 2011
PUAN (BS.AS, ARGENTINA) INCUMPLE LA LEY 13.879
subcom@puan.gba.gov.ar , prensa@ucr.org.ar , apl-ba@argentina.com , taurodigital@yahoo.com.ar , acuariano_1966@hotmail.com , canal10@darregueira.com.ar , silfru@hotmail.com , ucr.puan@gmail.com , redaccionweb@lanueva.com.ar , redaccion@infosexta.com.ar , redaccion@impulsobaires.com.ar , presidenciaucr@yahoo.com.ar , rapacalaplata@gmail.com , direcciondeturismo@puan.com.ar , info@fiestacebadapuan.com.ar , info@puan.gob.ar , jefaturadeturismo@yahoo.com.ar , prensa.puan@gmail.com , hotelpuan@hotmail.com , info@visitepuan.com.ar , entedesalud@yahoo.com.ar , turismodarregueira@yahoo.com.ar, nuevodiapublicidad@yahoo.com.ar , fmdelsol98.7@hotmail.com , 105@darregueira.com.ar , info@semanarioreflejos.com.ar , lectores@semanarioreflejos.com.ar , horacioluislopez@hotmail.com , plataforma@continental.com.ar , telefenoticias@telefe.com , america24@america2.com.ar , cartasalpais@clarin.com , redaccion@lanacion.com.ar , investiga@artear.com.ar , anabelatv@gmail.com , informativo@radiomitre.com.ar , ciberactivismoanimalista2011@hotmail.com , portal@gba.gov.ar , info@prensa.gba.gov.ar
PUÁN
Provincia de Buenos Aires - ARGENTINA
EL MÁS RETRÓGRADO DE LOS MUNICIPIOS BONAERENSES
CAPITAL DEL SALVAJISMO
CASO ÚNICO EN EL PAÍS 4 PERRERAS EN UN MUNICIPIO !!!
Con tan sólo 16 mil habitantes, el Municipio de Puán CAPTURA PERROS y los deriva a 4 perreras en Darregueira, Bordenave, Puán y Villa Iris !!!
Cientos de animales depositados en el medio del campo.
Algunos atados a la intemperie.
Hay canibalismo !!!
Falta de agua y comida.
Perros grandes y chicos en un mismo recinto.
Sin castrar !!!
Algunos se cobijan bajo chapas
otros cavan pozos para protegerse del frío
Prohibido el acceso.
Perímetro electrificado !!!
Adopción nula
Instalados junto a las piletas cloacales y al basurero
Animales muertos a cielo abierto
Perros enfermos sin atención
Diarrea en los corrales
PUÁN NO BRINDA SERVICIO DE CASTRACIONES
Según presupuesto publicado cada 6 meses en el diario local, PUAN dice gastar 300.000 pesos anuales en el área PERRERA MUNICIPAL
PUÁN INCUMPLE LA LEY 13.879
EL RESPONSABLE
INTENDENTE HORACIO LÓPEZ
CANDIDATO A SENADOR PROVINCIAL
ARGENTINOS:
ABRAMOS LOS OJOS PARA QUE FUNCIONARIOS COMO LÓPEZ NO GOBIERNEN MÁS
dejá tu comentario en
http://www.facebook.com/MunicipioPuan#!/MunicipioPuan?sk=info
MAXIMA DIFUSIÓN
ENTRE LAS REDES SOCIALES / RED ARGENTINA DE ENTIDADES PROTECTORAS DE ANIMALES NO EUTANÁSICAS/ MEDIOS DE COMUNICACIÓN / WEBS INSTITUCIONALES / ANIMALISTAS INDEPENDIENTES / CIBERACTIVISTAS / ARGENTINOS CONTRA LA CORRUPCIÓN / HX5GF2011 BOL. WORLD NET2011
DOCUMENTAL SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PREVENTIVAS
PARA EL CONTROL DE LA SUPERPOBLACION CANINA
-----------------------------------------------
respuesta de la dirección de turismo de puán (direcciondeturismo@puan.com.ar)
Fecha: 11/07/2011
"Desde hace miles de años, el perro ha sido considerado el mejor amigo del hombre. Es afectivo, fiel e inteligente, puede consolarnos, hacernos reír y protegernos. Sin embargo, se trata de un ser vivo que depende del hombre y confía plenamente en su amo.
Tener animales de compañía no supone tener un juguete en casa. La tenencia responsable de animales conlleva muchos deberes y obligaciones. Desde el momento que se adquiere un perro, el dueño es el responsable de su bienestar y su salud.
Hoy se habla mucho de la tenencia responsable de animales de compañía. Con ella se busca la convivencia armónica entre personas, animales y sociedad, porque los dueños, al hacerse responsables de su animal, contribuyen directamente al bienestar de la comunidad. Concretamente, la tenencia responsable implica proveer al animal de los dispositivos básicos para su bienestar: salud, higiene, alimentación adecuada, espacio para eliminar sus residuos, de descanso protegido de las inclemencias del tiempo, recreación y cariño.
En nuestras ocupadas sociedades, un animal bien mantenido no tiene porque dar problemas en casa."
En este Distrito hubo múltiples acontecimientos que lamentar de animales que en la vía pública han atropellado a vecinos en algunos casos, o han agredido a otros.
Los irresponsables vecinos que abandonan en la vía pública los perros han generado las roturas de las bolsas de residuos al sacarlas de sus depósitos normales además hay que tener en cuenta que esta es una zona rural con más de dos mil productores agropecuarios en donde en muchos casos el perro es un animal de trabajo. Por ello frecuentemente se encuentran cachorros de pocos meses de vida abandonados en la vía pública y en otras oportunidades perros que se tornan agresivos son llevados por sus propios dueños a la perrera.
El Distrito de Puan cuenta con tres perreras, en la localidad de Puan se albergan 20 caninos, en la localidad de Darregueira 28 y en la localidad de Bordenave 110. Evidentemente esto nos muestra una realidad que muchas veces no se quiere ver, los propietarios de los animales no poseen la tenencia responsable que se requiere.
De acuerdo al cronograma estipulado, todos los días jueves, en las distintas localidades del Distrito, se realizan las correspondientes castraciones y vacunaciones de caninos y felinos. A través del plan de castración se tiene como objetivo controlar la población canina de todo el Distrito de Puan. Las castraciones y vacunaciones son realizadas por un Medico Veterinario matriculado.
Los encargados de cada perrera, tienen como finalidad controlar los caninos que se encuentran en la vía pública, y velar por los que se albergan en las perreras.
Existen importantes anomalías con propietarios de algunos de los caninos que se encuentran en la vía pública y son llevados a la perrera. Dichos animales frecuentemente no son reclamados por sus dueños, y en ciertas ocasiones los mismos se niegan a abonar la multa correspondiente.
Los animales poseen derechos, y están protegidos por leyes:
- Ley 14346 de Protección a los Animales.
- Ley 13879. Articulo Nº 2 menciona como objetivo "alcanzar el equilibrio de la población de perros y gatos bajo la supervisión de los Municipios y las distintas comunas de la Provincia de Buenos Aires.
- Decreto 400/11 Reglamentación Ley 13879 Prohibición de eutanasia.
Todos somos responsables de los cuidados de los animales, en este último tiempo ha habido una serie de acontecimientos penosos como la matanza indiscriminada de animales por envenenamiento. Estos actos fueron cometidos por personas inhumanas, crueles y sin sentido común. Tengamos en cuenta que todo acto de crueldad es penado por el Código Penal, con prisión de 15 días a un año para quien los cometa.
Si te gustan las mascotas tenes que saber...
Que no todos los perros y gatos tienen la suerte del tuyo. Vos podes ayudarlos.
Como???
- Adoptando
- Apadrinando
- Ofreciendo un hogar de tránsito
- Transportando animales a consultas, vacunaciones y castraciones,
- Donando tiempo como voluntario.
Nuestra labor como Municipio consiste en ayudar animales en riesgo, perdidos, abandonados, maltratados, accidentados.. Esperamos que de aquí en adelante podamos contar con la participación ciudadana acercando a nuestro municipio, ideas, proyectos de mejoramiento. Los comentarios maliciosos, falaces y malintencionados no aportan un bienestar para los animales; se necesitan hechos y buenas acciones.