TEXTO MODELO: SEÑORES DEL CONCEJO DELIBERANTE DE PUERTO MADRYN
EXIGIMOS
1) La inmediata resolución de la Ordenanza Nº 1.315/11l
2) Conforme al cese de actividades desarrolladas en los feriados Nacionales de los dias jueves y viernes próximos pasados que produjeron la extención de los plazos en cuanto a la definición de dicha resolución, la que se podriá haber previsto con anterioridad entre los dias Lunes a Miércoles, atento a la urgencia de las medidas a implementar decretándola en forma urgentisima
Considerando:
Que: NO fué declarado Oficialmente Pto. Madryn como localidad "NO EUTANASICA"
Que: Conforme a la falta de aprobación de la nueva resolución, el Municipio pudo haber continuado con la eliminación de Animales amparándose en su vigente ordenanza
Que: La medida a resolver no puede dilatarse, situando en riesgo de vida a la Especie Animal y congénere de nuestra misma Especie
3) Exigimos:
La derogacion de la ordenanza vigente y la URGENTE resolución de la nueva ordenanza Nº 1.315/11l, sin que medie a los efectos ningún tipo de maniobras políticas que obstaculicen su emisión.
CONSIDERANDO EL DERECHO UNIVERSAL A LA EXSISTENCIA QUE POSEEN LOS ANIMALES COMO SERES VIVOS, INDIVIDUOS Y CO-HABITANTES DE NUESTRA NACION Y DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
la Hora del Planeta 20:30, sábado 26 de marzo de 2011
A las 20:30 del sábado 26 de marzo de 2011, individuos, comunidades, empresas y gobiernos de todo el mundo apagarán sus luces durante una hora – La Hora del Planeta –, transcendiendo todas las barreras de religión, cultura, sociedad, generación y localización geográfica en una celebración global por el Planeta.
En lo que posiblemente será la mayor llamada a la acción para luchar contra el cambio climático, la Hora del Planeta 2011 conseguirá que cientos de millones de personas de pueblos y ciudades de los seis continentes apaguen la luz durante una hora. La Hora del Planeta 2011 pretende alcanzar el compromiso de un cambio global en beneficio del medio ambiente.
Al animar a individuos, empresas y gobiernos a comprometerse y actuar en favor de la sostenibilidad y demostrando tal compromiso al apagar las luces durante una hora concreta, la Hora del Planeta estará lanzando un poderoso mensaje de esperanza de lo que podemos lograr si actuamos juntos. Esto inspirará a otros para que se unan al objetivo final de conseguir un mundo más sano.
AMERICA Partido de Rivadavia - Provincia de Buenos Aires ARGENTINA CAPITAL DEL HORROR
El grado de crueldad oficializada que registra esta comunidad avergüenza a la raza humana
Perrera Municipal. Foto tomada el 22 de diciembre del 2010. 14horas. Sensación Térmica 38 º C
Rastros de canibalismo.
Con tan sólo 17 mil habitantes, América mantiene un sistema de capturas y perreras. Hasta enero del 2011 coexistieron la vieja y la nueva perrera. La vieja estaba emplazada dentro del basurero, donde los animales convivían en un ambiente lleno de moscas, roedores, alacranes y víboras. Allí depositaban, en un mismo recinto, machos, cachorros, hembras en celo y hembras en celo recién castradas. Por testimonio de vecinos y empleados del basurero, los animales nuevos al ingresar eran atacados por la jauría, algunos destrozados, especialmente los viejos. Los perros vivían practicamente a la intemperie, haciendo pozos en la tierra para pasar las noches. En invierno los cachorros amanecían muertos. En verano sobrevivían unos días, comiendo tierra. En época de grandes lluvias parte de la población moría ahogada o por falta de refugio. Por quejas de los vecinos que denunciaban los ladridos y las peleas que se escuchaban en el silencio de la noche, en el 2010 se construyó la nueva perrera a 4 km de la ciudad. El lugar es un nuevo campo de concentración con los animales completamente solos en el medio de la nada y en un ambiente con olor nauseabundo por estar aledaño a las piletas de procesamiento cloacal.
Allí, el recambio de animales es constante. Una semana puede haber 90, a la siguiente 24. Son alimentados al boleo con cabezas de vacas que llegan del matadero, lo que genera grandes peleas y muertes. No reciben atención veterinaria. Cuando ocasionalmente, uno de los 3 veterinarios municipales concurre al lugar, los mira a través del alambrado. Los bebederos están secos o con agua verde. La adopción es nula. La única mejora es que algunos animales tienen techos. Muchos de ellos no pueden acceder a los mismos debido a las peleas y gruñidos constantes que genera tener a un plantel de machos conviviendo en un mismo recinto. El encargado del lugar, de apellido Reale, sale a capturar todas las mañanas.
Bebederos secos (20-3-11)
En los últimos años, ongs integrantes de la Red Argentina de Entidades Protectoras de Animales No Eutanásicas recibieron llamados de empleados municipales solicitando ayuda pero negándose a declarar por temor al "hermano del intendente".
Representantes de la Red se entrevistaron con el intendente en mayo del 2010De izquiera a derecha: Noelia Castro (Grupo Colaborador San Roque - Gral. Villegas), Norma Cechini (PANDA - Ayacucho), Intedente Sergio Buil, Marisa Antoniazzi/Laura Antoniazzi (AACMSAZ - Alte. Brown) y Mara Baldi (PANDA-Ayacucho)
Tras la reunión se acordó comenzar con un sistema intensivo de castraciones, se inauguró un centro de esterilización, se capacitó al personal en Alte. Brown, se realizaron algunos operativos en poblados alejados, se abrió el diálogo con animalistas independientes, se dejó de capturar. La perrera nueva estaba en etapa final de construción pero quedó bien en claro que albergaría a los 140 perros de la perrera vieja, no se ingresarían nuevos ejemplares y paulatinamente quedaría en desuso.
El cambio de política duró solo unos meses. El móvil de castraciones salió 2 veces y se dejó de usar con el argumento de que era incómodo. Retomaron las capturas. Llenaron de animales ambos refugios. El diálogo entre el ejecutivo y los animalistas se cortó.
Actualmente, los 3 veterinarios del centro de castraciones están prácticamente de brazos cruzados. La publicidad del servicio es inexistente. Se culpa a los animalistas independientes por no difundir el servicio. Se acusa de indiferente a la comunidad de América, no advirtíendose que esto es producto de políticas anacrónicas, en las que se fomentó la cultura de "llamar a la perrera" para deshacerse del perro viejo y adquirir uno nuevo, ni que durante los 3 mandatos del actual intendente se le enseñó a la gente que los animales son descartables.
El director de zoonosis argumenta que se encuentra de "manos atadas" porque quien decide qué hacer es el hermano del intendente. El comentario que circula por la ciudad es que se le escucha regularmente al hermano del intendente darle la orden a Reale: "Cargá y matá".
Esta semana se supo que recrudecerán las capturas porque "llegó la orden de un juez de Trenque Lauquen". El gobierno negó el acceso a una copia de esa documentación. Tampoco accedió a hablar telefónicamente con integrantes de la Red en Buenos Aires. Se presume que dicho documento no existe, por lo que esta campaña va también dirigida al Departamento Judicial de Trenque Lauquen.
Detrás de la perrera nueva existe una larga y profunda fosa.
Destino final de los animales capturados
Las fotos revelan lo que el ojo no alcanza a ver en la oscuridad de la fosa
Asoman hocicos, patas y millares de gusanos
Una pata de perro que parece estar pidiendo justicia
Escalofriante es saber que las imágenes donde se ve a los animales matándose por obtener un pedazo de comida fueron filmadas a pedido del intendente y reproducidas en la TV local para demostrarle a la gente que los animales comen.
Ante la gravedad del caso hacemos un llamamiento público al Senador Ernesto Sanz
El senador nacional Ernesto Sanz estuvo de campaña en América. El legislador remarcó que la UCR es "el eje de cualquier alternativa de Gobierno”, al tiempo que por otra parte ponderó al intendente Buil. Precisamente, Ernesto Sanz indicó: “A mi me alegra mucho tener un Intendente como Sergio, que se preocupa todos los días desde la gestión”.
ACLARACION Si por acaso, algún dirigente sugiriera un color partidario en esta denuncia, dejamos claro que nuestro único compromiso es con la causa ANIMALISTA. Prueba de ello, son las permanentes denuncias que nuestro movimiento difunde contra las asesinas políticas de los gobiernos de Das Neves (Chubut), Eliceche (Pto. Madryn), Roquel (R. Gallegos), etc. Es por esta razón que la campaña también va con copia a todos los partidos políticos, con el deseo de que adviertan cuan estafados nos sentimos los argentinos en este tema, que no solamente es afín a los sentimientos, sino también al orden sanitario, social y educativo.
ARGENTINOS:
ABRAMOS LOS OJOS PARA QUE FUNCIONARIOS COMO BUIL
NO GOBIERNEN MÁS LA ARGENTINA DIFUNDA Y SE VAN
POR CANDIDATOS PARA ARGENTINA 2011 QUE RESPETEN A LOS ANIMALES Y LOS INCLUYAN EN SUS PLATAFORMAS
Los ciudadanos atentos y comprometidos limpian la política.
MAXIMA DIFUSIÓN ENTRE LAS REDES SOCIALES / RED ARGENTINA DE ENTIDADES PROTECTORAS DE ANIMALES NO EUTANÁSICAS/ MEDIOS DE COMUNICACIÓN / WEBS INSTITUCIONALES / ANIMALISTAS INDEPENDIENTES / CIBERACTIVISTAS / ARGENTINOS CONTRA LA CORRUPCIÓN / HX5GF2011 BOL. WORLD NET2011
DOCUMENTAL SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS PREVENTIVAS PARA EL CONTROL DE LA SUPERPOBLACION CANINA
EXIGIMOS, EXPLIQUE EL OSCURO NEGOCIO QUE ESCONDE DETRAS DE LA FALTA DE IMPLEMENTACION DE MEDIDAS SANITARIAS Y PROFILACTICAS QUE DEBEN ADOPTAR EN LOS CENTROS DE ZOONOSIS ¿DÓNDE ESTAN LOS CUERPOS DE NUESTROS ANIMALES ASESINADOS?.
Art 1· Por qué se le hace responsable al Animal de la irresponsabilidad de sus propietarios, y de la falta de implementación de ESTERILIZACIONES MASIVAS GRATUITAS para evitar la sobrepoblación cuya obligación es del Médico Veterinario asignado al Zoonosis, ya que tienen un presupuesto que ampara dicha intervención quirúrgica, además del sueldo que le paga el pueblo al profesional a través de los impuestos municipales. Con nuestro dinero pagan los ASESINATOS, implementando ordenanzas que imponen multas impagables con la doble intención de promover las matanzas indiscriminadas de Animales en forma inhumana.
Art 2· La obligación de identificación del Animal es del Municipio y del propietario que debería ser inspeccionado y sancionado de una forma severa, y no con el SACRIFICIO DEL ANIMAL si no cumple con el pago de las multas de $ 105 y que van en aumento si se reitera, cuyos trámites anteriores para la recuperación del Animal son complicados y nunca se terminan quedando a consideración del juez que cuando resuelve el Animal ya fue sacrificado.
Art 5· Si el Perro es mordedor y no está identificado lo ASESINAN, si el Perro está identificado, lo retira Bromatología y lo enjaula en observación por 10 días y obligan al dueño a proveer alimento, cuando en el presupuesto asignado contempla la provisión de alimento para mantener a los ANIMALES CAPTURADOS que no solo mueren porque los ASESINAN, sino también porque no los alimentan , ni le dan agua suficiente, ni asean los caniles donde los tienen hacinados en medio de sus heces y orina propiciando una agonía cruel e inhumana antes de la ejecución depresiva. Y si el propietario puede pagar la atención veterinaria domiciliaria que obligan a presentar 1 certificado médico cada 48 horas haciendo un total de 5 certificados lucrando en forma particular por parte de los veterinarios que ejercen comercio
Art 9· Se obliga al propietario a cumplir las recomendaciones sanitarias y en los Zoonosis dejan morir a los Animales infectados por falta de higiene
Art 11· Si existen las enfermedades transmisibles al ser humano, es porque la Municipalidad no implementa las medidas profilácticas y sanitarias de orden
Art 12· Habla de entregar a los Animales en adopción, contradiciendo la ordenanza que el mismo municipio creó ya que no se dan Animales en adopción siempre hay una excusa para ASESINARLOS.
Art 13· Prohíben la circulación de Animales en la delimitaciones de las playas y si los encuentran los capturan y los matan sin piedad porque perjudica al turismo y no implementan las castraciones masivas que hubieren evitado la sobrepoblación Animal.
Art 17· Las enfermedades Zoonóticas se controlan implementando las medidas sanitarias y profilácticas que son las castraciones masivas, desparasitaciones, vacunación antirrábica obligatoria conforme a la ley Nacional 22.953 que no cumplieron ¿qué daño pueden ocasionar los Perros? cuando existen personajes inmorales como los gobernantes que utilizan las matanzas para lograr beneficios en función propia e ilegal a costa de la muerte de los inocentes violando todas las leyes Nacionales a través de sus ordenanzas injustas e inservibles.
Art 19· Explique cuándo hicieron efectivo el programa que establece la ordenanza donde consta la implementación por parte de la Perrera Municipal en cuanto a las desparasitaciones, las intervenciones quirúrgicas, los anovulatorios inyectables que debieron ser gratuitos ya que para su conocimiento los sueldos de los empleados municipales entre ellos los médicos veterinarios los paga el pueblo con sus impuestos y vuelven a cobrar un arancel con turnos limitados a través de la realización de tramites tediosos donde se demuestran las claras maniobras implementadas por el Municipio en combinación con el colegio médico veterinario y el centro de Zoonosis.
Explique la violación a las leyes 14.346, 25.831, 25.675, 20.285, 24.051 entre otras de referencia. Explique que hacen con los cuerpos de nuestros Animales ASESINADOS, ¿quizá los arrojen a las cloacas municipales a cielo abierto o los cremen? de ambas formas producen la contaminación del ambiente. Explique la utilización de métodos de matanzas aberrantes y crueles hostigando al Animal desde el momento de la captura hasta su posterior asesinato.
SR INTENDENTE DEJEN DE ENGAÑAR AL PUEBLO, DEJEN DE TOCAR LOS BOLSILLOS AJENOS YA QUE PARA ESO PERCIBEN UN SUELDO ADEMAS DE LOS PRESUPUESTOS ASIGNADOS QUE LOS UTILIZAN PARA ASESINAR Y SEGUIR COBRANDO SERVICIOS QUE ESTAN BIEN ABONADOS, NO SOMOS UN PUEBLO IGNORANTE Y NO PERMITIREMOS QUE SIGAN ASESINANDO A LOS INOCENTES....!
en el albergue municipal de villa maría - córdoba, las autoridades no respetan la vida
EDUARDO LUIS ACCASTELLO INTENDENTE DE VILLA MARÍA DONDE SE TORTURA Y ASESINA ANIMALES NO QUEREMOS MAS MENTIRAS, NO NECESITAMOS GOBERNANTES TIRANOS Y ABSOLUTISTAS DEJE DE ENGAÑAR A LOS CIUDADANOS QUE PAGAN CON SUS IMPUESTOS LA MUERTE DE LOS INOCENTES
copiá y pegá esta carta, basta de tortura y de muerte en la república argentina!
SR. EDUARDO LUIS ACCASTELLO INTENDENTE DE VILLA MARÍA
NO QUEREMOS MAS MENTIRAS, NO NECESITAMOS GOBERNANTES TIRANOS Y ABSOLUTISTAS! DEJE DE ENGAÑAR A LOS CIUDADANOS QUE PAGAN CON SUS IMPUESTOS LA MUERTE DE LOS INOCENTES
Ante los hechos aberrantes acerca del tratamiento demostrado hacia los Animales abandonados en la vía pública que fueron capturados y alojados en el Albergue de Villa María, que funciona como centro de Zoonosis de su jurisdicción y bajo su observancia, considerando que dichas acciones se oficiaron en contraposición de las leyes Nacionales y de la normativa que ampara la Constitución Nacional Argentina. La continua violación a la Ley Nacional 14.346 "de los actos de malos tratos en sus art 1•(como norma general) y 2• ''de los actos de crueldad". En sus artículos 6• y 7• fueron violados de manera inexplicable.
1-Conforme a la manifestación de abuso de poder ejercido por usted siendo representante del Municipio de la localidad de Villa María, elegido a través de la voluntad de los Ciudadanos habitantes de su jurisdicción, y habiendo violado en forma absolutista las normas de conductas establecidas en el código de moral y ética de la función pública en el ejercicio de sus funciones es responsable del mal desempeño del personal a cargo del Albergue de Villa María el que debió haber sido inspeccionado ante las reiteradas denuncias y reclamos de los contribuyentes, acerca de los malos tratos infringidos hacia los Animales alojados en dicho albergue.
No puede negar las aberraciones cometidas, ya que son de dominio público y notorio respaldadas por las pruebas documentadas que obran en nuestro poder, su posición negadora de los hechos agrava más aún la calificación de los actos realizados en tiempo pasado y presente.
Los comunicados emitidos por el Secretario de Gobierno Sr Rafael Sachetto, desmintiendo esta situación, quien además se tomó el atrevimiento de perseguir a profesionales de los medios de comunicación por las coberturas periodísticas, no cambiarán nuestra posición en la lucha por la reivindicación de los derechos de los Animales.
Como Ciudadanos con libertad de expresión y en estado Democrático, manifestamos la anticonstitucionalidad de cualquier norma que se haya implementado en violación a las leyes Nacionales y que obren en perjuicio de nuestros Animales como Patrimonios vivientes de la Pcia de Córdoba. Las Autoridades y empleados municipales del Albergue de Villa María bajo su mandato, hostigaron a los Animales capturados en la vía pública y alojados en el Albergue Municipal de Villa María sometiéndolos a falta de alimento y agua en cantidad suficiente, no aplicaron las medidas profilácticas y sanitarias de orden, la limpieza de las instalaciones y el predio destinado al confinamiento de los indefensos se convirtió en inhóspito y hostil, sin reparo del sol y de la lluvia, provocando la muerte a raíz de la proliferación de enfermedades propias de la falta de atención médico- sanitarias, se produjeron además innumerables decesos por inanición, obligando a los Animales a depredarse entre ellos o subir a los techos a los fines de proveerse alimento a través de los desechos depositados en el basural continuo a las instalaciones.
La contaminación ambiental y el desinterés a exprofeso lograron ubicar a los animales como complemento del basural que aseguró la muerte inmediata por intoxicación, a consecuencia de la ingesta de alimentos en estado de putrefacción. Las esterilizaciones masivas y gratuitas no se practicaron como medida de control poblacional, siendo conscientes que es el único método preventivo, ya sea para aquellos Animales que poseen propietarios, como los esclavizados en el Albergue, debiendo haberlas realizado el Dr. Federico Soria, como Director Médico a cargo u otro Médico responsable del área, por su inoperancia se expusieron a los Animales Hembra a una preñez y muerte dentro del predio.
2- La violación a la ley 22.953 "ley antirrábica y desparasitación obligatoria"
3- La violación a la ley 24.051 provocó la contaminación ambiental en el predio Municipal expandiendo la misma hacia los alrededores de la región, no habiendo procedido en forma correcta a la reducción de desechos patológicos diseminados por todo el predio CONVIRTIENDOLO EN UN CAMPO DE CONCENTRACION NAZI y los orgánicos depositados en el basurero municipal, siendo anti-higiénico haberlo predispuesto continuo al Albergue de Villa María donde se alojaron "SERES VIVOS" que merecían respeto...!
Consideramos que los Animales son individuos y gozan de igual privilegio a las condiciones dignas, de un ambiente sano y libre de contaminación ambiental y el goce de las medidas sanitarias y profilácticas en igual derecho que al Ser Humano.
4- La violación a la ley 25.831 fue vulnerada en su totalidad, la ausencia de información pública prohibiendo el libre acceso de los Ciudadanos al predio del Albergue de Villa María. Considerando que las dependencias Municipales son públicas, como así también la entrega inmediata de los informes correspondientes solicitados por cualquier Ciudadano, declaramos a dichas acciones violatorias del derecho Constitucional que determina la normativa de los artículos 41•y 42• de la Constitución Nacional.
5- La violación a la ley Nacional 20.285, donde a través de sus informes obligatorios especifica los movimientos realizados y la administración de los presupuestos asignados por las Autoridades Nacionales y Provinciales
6- La violación a la ley Nacional 25.675, que establece presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable adecuada a la protección del ambiente y de la biodiversidad biológica y aclaramos para su conocimiento que esta ley mantendrá su imperio sobre cualquier otra norma establecida por los gobiernos federales
7- Violación a la ley Nacional 23.592, vulnerada obrando en persecución de la especie Animal, la que en su artículo 1• determina en la normativa "quien arbitrariamente, impida, abstenga, restringa la vida, menoscabe el pleno ejercicio sobre las bases igualitarias de los derechos y garantías reconocidos en la constitución, está obligado a dejar el acto y a reparar el daño moral y material.
CONSIDERAMOS QUE "EL ANIMAL ES UN INDIVIDUO MODELO TIPO ANIMAL Y CUALQUIER ACTO DE MALOS TRATOS Y CRUELDAD QUE MANIFIESTE EL SER HUMANO EN CONTRA DE SU INTEGRIDAD FISICA Y PSICOLOGICA, OBRANDO EN PERSECUCION DE LA ESPECIE CON ODIO, PROMOVIENDO EL HOSTIGAMIENTO, ESCLAVITUD, SOMETIMIENTO, TORTURA Y PROVOQUE LA MUERTE, DEBE SER JUZGADO APLICANDO LAS LEYES RECIPROCAS Y EQUIVALENTES EN RELACION AL DELITO COMETIDO EN BASE A LA LEY UNIVERSAL, COMO DERECHO NATURAL A LA EXSISTENCIA DE TODO SER VIVO".
La falta de aplicación de las esterilizaciones masivas y gratuitas como método sistemático de control provocó la sobrepoblación Animal, el Gobierno Municipal de Villa María habilitó las matanzas a través de sus decretos u ordenanzas ineficaces, en comunión con el Director Médico y responsble del Albergue de Villa María, acción que solo logró invalidar la medida.
La ausencia de las campañas de Vacunación y desparasitación obligatorias, produjo la proliferación e infectación de enfermedades transmisibles o no al Ser humano con daño directo hacia la población Humana y Animal de Villa María. El Director Médico Dr. Federico Soria, siendo profesional de la Medicina veterinaria, obró en desobediencia al código de Ética y Moral como principio fundamental de la Medicina que instruye "LA PRESERVACION DE LA VIDA", violando en forma aberrante "EL DERECHO NATURAL A LA EXSISTENCIA DE LOS ANIMALES COMO SERES VIVOS". Que: La ilegalidad manifiesta de estas acciones y la no implementación de los métodos de control, sanitarios y profilácticos como medidas preventivas y sistemáticas, sitúa al Gobierno Municipal y a los responsables del Albergue de Villa María dentro de la conducta violatoria de "abuso de Autoridad y violación a los deberes de funcionarios públicos". Que: Establece la normativa en el Cap.IV del CP en sus artículos 248, 249, 250, 251, 252; Cap.VI "Cohecho" artículos 256 y 257 y en la sanción que aplica el Cap.VII "Daños" en sus artículos 183 y 184. Que: Conforme a la ley 25.188 "De la Ética en la Función Pública", la manifestación de los actos crueles y aberrantes fueron indignos de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones como representantes del Municipio y una dependencia Municipal como fue el Albergue de Villa María. Que: la violación a los artículos 29•, coordinante con el 36•, 41• y 42• de la Constitución Nacional Argentina, deben ser obligadamente reparados por el Estado Nacional y Gobierno Federal de la Pcia de Córdoba, por su inobservancia en la conducción Municipal. Que: obró en persecución de la especie Animal manifestando el odio y la destrucción como grupo étnico, como determina la ley 23.592 antidiscriminatoria.
DECLARAMOS como Ciudadanos libres amparados por el articulo 14• de la Constitución Nacional Argentina, que todo lo expuesto se ajusta a la realidad de los hechos y acorde a la libre expresión de nuestras ideas y de peticionar ante las Autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales, COMO DERECHO CONSTITUCIONAL Y PUBLICO.
"EL QUE SABE VALORAR Y DEFENDER LA VIDA Y LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES, ES UNA PESONA CUYA CONDUCTA EN TODOS LOS AMBITOS, SIEMPRE SERA CORRECTA" Tomas Alba Edison
en Misiones, el grupo de ‘Ciudadanos Auto-convocados por la Vida’ está integrado por profesionales universitarios de varias áreas (Humanas, Legales y Médicas) y se conformó cuando el accionar de las sucesivas gestiones provinciales en el control sanitario fue mínimo ante la epidemia de leishmaniasis.
Metodologias para infecciones humanas por Leishmaniasis (Por la Dra. Carola Cheroki*)
Con todo el respeto que nuestras autoridades se merecen por la responsabilidad asumida desde el voto popular, presentamos proyectos con metodologías simples y económicas para combatir esta enfermedad, para la cual utilizamos las normas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fueron incluidos también los procedimientos que no funcionaron porque se mostraron inútiles para reducir el número de nuevos casos humanos de leishmaniasis en varios países.
El avance de la leishmaniasis y de otras enfermedades transmitidas por insectos se debe a que la depredación del monte, las crecidas de los ríos Paraná e Iguazú, los grandes emprendimientos hidro-energéticos, la urbanización descontrolada, polución de arroyos y persistencia de aguas estancadas, promueven la salida del mosquito vector desde su hábitat natural hacia las zonas urbanas, donde encuentra otra fuente de alimento y los medios aptos para reproducirse.
A diferencia del dengue, la encefalitis y la fiebre amarilla (enfermedades virales), la leishmaniasis y el paludismo son enfermedades causadas por parásitos. De todas, apenas la fiebre amarilla cuenta con una vacuna.
Las cinco patologías están presentes en la provincia y únicamente pueden ser contraídas a través de la picadura de mosquitos. Por el clima subtropical propicio para el desarrollo de estos insectos y siendo que el mayor aporte económico de la provincia incluye contacto directo con el monte (forestación, agricultura, ganadería, piscicultura, la avicultura y floricultura) resulta obvio que estas enfermedades no serán eliminadas con facilidad.
La deltametrina (K-Othrina de Bayer) es una opción para el control de los mosquitos vectores por su baja toxicidad para mamíferos.
La eficacia de este producto ya fue comprobada en las campañas anti-malaria realizada por la OMS (impregnada en la ropa de los voluntarios) y por la Dirección Nacional de Chagas en Argentina (en fumigaciones domiciliares).
Es indiscutible que realizar fumigaciones a gran escala con cualquier producto presenta riesgos para la fauna silvestre (reptiles, peces, abejas y mariposas), pero al mismo tiempo es indudable que la provincia cuenta con profesionales altamente capacitados para asesorar correctamente a la población sobre cómo realizar fumigaciones peri-domiciliares a pequeña escala, sin agravio ecológico y eliminando los mosquitos vectores de enfermedades.
Fumigar permitiría eliminar insectos que causan seis enfermedades presentes en Misiones: leishmaniasis, dengue, paludismo, fiebre amarilla, encefalitis y enfermedad de Chagas.
Como vivimos en una zona epidémica declarada, todos estamos en riesgo de contraer leishmaniasis. El riesgo es igual para los que viven en el microcentro o en las afueras, en casas con patio o en departamentos, para quienes tienen hijos chicos y perros como para los que no tienen. Como lo prueban las 4 víctimas fatales, existen personas particularmente vulnerables de desarrollar la infección por condiciones previas que debilitan la barrera inmunológica. Como ejemplos están: tuberculosis, toxoplasmosis, neumonía, herpes y el HIV-SIDA.
Las personas consideradas más comprometidas son los niños desnutridos, pacientes en tratamiento oncológico o en espera de trasplantes y los poli-transfundidos.
La OMS recomienda el sacrificio de los animales reservorios de la enfermedad pero al mismo tiempo reconoce las limitaciones de esta práctica cuando son infectados perros con alto valor afectivo y económico.
Desde hace más de 40 años son tres las medidas que integran el programa de control de epidemias en Brasil: distribución gratuita del tratamiento, control de reservorios domésticos y control vectorial. Igualmente, este país no ha logrado reducir las estadísticas de 4.000 casos humanos por año.
El programa de eliminación de canes domésticos es la estrategia con menor soporte técnico-científico por ser considerada un método poco eficiente comparado con el control del mosquito y la complementación alimenticia para reducir la desnutrición infantil.
Según los especialistas, no existe riesgo significativo en la convivencia con canes cuando hay tenencia responsable (uso de collar, pipetas repelentes, medicación con allopurinol y consulta periódica con el veterinario).
Además, no existen experiencias mostrando ventajas (menor número de casos humanos) cuando la única medida adoptada es la eliminación de perros. Se enfatiza que la prioridad en los programas de control de transmisión de la leishmaniasis debe ser dada al combate de vectores, la vigilancia sanitaria (eliminación de ratas, basurales y pastizales) y la educación para la salud.
Los estudios realizados por la OMS resaltan que la presencia de roedores y otros animales de monte actúan como reservorio y previenen la erradicación total de la enfermedad en las zonas urbanas adyacentes.
Con esta información, fueron presentados varios proyectos a las autoridades provinciales, entre ellos están el diseño de una Pipeta Genérica con costo de $0,074 centavos y la implementación de los baños de inmersión con Deltametrina con costo de $0,20 centavos; ambas proveen a los canes de 30 días de protección contra mosquitos.
Además del cese inmediato de la matanza de perros sin dueño y sin presencia de señales de la enfermedad (como el Municipio de Santa Ana) se pidió a las autoridades:
1) Distribución de deltametrina diluida al 25% (K-Othrina) o permetrina al 2,5% (OMS) para fumigar paredes, piso o tierra de la periferia de las viviendas, grietas de las paredes de madera y leñeras. Ya en el interior para los marcos de las ventanas, alfombras, mosquiteros y cortinas.
2) Se solicitó también permitir que los ciudadanos de menos recursos tengan acceso a productos para combatir el vector mediante la organización del ‘Calendario de Combate’ (fechas de aplicación gratuita y masiva de la pipeta genérica o de los baños de deltametrina en varios puntos de la capital).
3) Realizar campañas intensivas de Educación para la Salud y estimulación de la tenencia responsable de canes en todos los medios de difusión.
4) Creación de convenios provinciales (similares a los antiguamente existentes con el precio del combustible) para collares, pipetas, insecticidas en aerosol, insecticidas líquidos para pisos, espirales, tabletas para repeler, repelentes líquidos, etc.
5) Institución de programas provinciales gratuitos de castración canina para disminuir la incidencia de animales sin dueño en la vía pública. En calidad de ciudadanos de la provincia de Misiones nos dirigimos a los Señores Lectores para elevar el por qué de nuestra preocupación y para detallar las medidas que sugerimos a las autoridades por la situación que atravesamos respecto de la epidemia de leishmaniasis.
Cuando el lector se pone al tanto de las circunstancias y de las propuestas presentadas, puede formar su propia opinión sobre nuestro grupo y entender el motivo de nuestras marchas en pro de las fumigaciones.
Ahora es posible percibir que no somos simplemente personas que están en contra de la matanza masiva de perros, sino que en realidad somos aquellas que intentan proteger su propia vida y la de todos los ciudadanos.
Mucho se habla del asunto y mucho se intentar hacer para controlar el problema de la leishmaniasis, pero cuando se ven los resultados (cuatro muertos y casi la totalidad de población canina de la provincia afectada) la realidad está bastante lejos de lo deseado.
posadas, misisones 24/04/2010 disertaron sobre enfermedades vectoriales, la Dra. Lilian Jones y la genetista Carola Cheroki.
Sobre las enfermedades vectoriales, como el dengue, la fiebre amarilla y la leishmaniásis, la Dra Jones (que ya fue víctima del dengue y corre riesgo de vida si vuelve a contraer la enfermedad) y la genetista Cheroki fueron más que claras y ambas coincidieron que sin mosquitos no existen dichas enfermedades.
“Desde la Municipalidad lo único que observamos es que nos quieren dar lecciones sobre los mosquitos, pero en realidad no toman las medidas necesarias y contundentes para terminar con estas enfermedades. O sea no se combaten los mosquitos, los únicos responsables”, dijo Jones.
La genetista Carola Cheroki explicó como desde la misma Municipalidad de Posadas, reconocen que el exterminio de perros infectados por leishmaniásis no dio absolutamente resultados en Brasil (país a la vanguardia en la lucha contra dicha enfermedad), al contrario, los casos de enfermos aumentaron y caso aún más alarmante en un menor lapso de tiempo.
Datos oficiales sobre los metodos de prevención empleados en Brasil
Levantamiento de datos desde 1984 a 2006 de dos metodos diferentes empleados en Brasil intentando disminuir el numero de casos humanos de Leishmaniásis visceral:
1º Periodo: se uso Fumigación + Educación para la Salud •1984 - 2002 : 18 años •Total = 48.455 de casos humanos registrados en el pais •Media Anual : 2.550 casos /año
2º Periodo: se usó la Eutanasia Masiva Canina (unicamente y sin fumigar ni educar) •1996 - 2006: 10 años •Total: ? (dato que no aparece en las estadisticas) •Media Anual : 3.156 casos /año
Diferencia entre ambos periodos y ambos metodos = aumento de 606 casos humanos/ año en menor tiempo.
“La Municipalidad debe entender de una vez por todas que no puede exterminar a todos los perros y los otros animales que son picados por los mosquitos que transmiten la leishmaniásis, ya que estarían eliminando la barrera natural que nos protege a nosotros los seres humanos, deben combatir el mosquito y no lo hacen”, sentenció.
hay que gastar menos el planeta está llegando a un nivel peligroso de las reservas de gas y petróleo
Por supuesto que cada uno de nosotros debe mantener control de sus propios gastos, para no entrar en "default" hogareño, término que se utiliza en el rango de la banca internacional, pero el título se refiere a que el planeta está llegando a un nivel peligroso de las reservas de gas y petróleo, de tal manera que en el mundo entero se busca el reemplazo de los combustibles fósiles por los renovables, aunque la cuestión no es tan sencilla ni económica. Y naturalmente, la contaminación ambiental también influye. Hay que gastar menos energía, por ejemplo, y en ese aspecto, algunos países han comenzado un proceso de reemplazo de lo que llamamos alumbrado público, es decir de las arterias de circulación. Así como se ha prohibido en la Argentina la venta de las tradicionales lámparas eléctricas, reemplazándolas con las de bajo consumo, también se debería suplantar las de la calle, carreteras y muy especialmente en los edificios públicos. Inclusive en estas construcciones de uso oficial, se recomienda instalar esas lámparas en el exterior, como elemento que refuerza la seguridad pública.
En determinados países se ha convenido un plazo mínimo de reemplazo, en otros se irá ajustando a medida que avance y en todos los casos, el ahorro del consumo de energía se dedicará a disminuir o cubrir el costo de la modificación, que estará a cargo de las concesionarias del servicio. No habría que olvidar que también se producirá una disminución de la facturación del prestatario del servicio a cada municipio y este a su vez, se supone, lo trasladará a los frentistas, que en nuestra ciudad pagan un porcentaje de su consumo con ese destino. Las lámparas LED -una denominación habitual en cuanto a televisores de amplitud, contraponiéndose a los LCD- ahorran un 40% de energía, brindando la misma iluminación. Otra medida es disminuir la cantidad de vehículos de la administración pública, para que el consumo de combustible sea menor.
En muchos países la distribución de lámparas de bajo consumo ha sido multimillonaria, mientras que en la Argentina ha sido limitada, por lo cual es difícil estimar si los hogares de menores recursos han podido afrontar cambios masivos. Hay que recordar que el valor de una bombilla de ese tipo es de 25 pesos más o menos, superando ampliamente a las habituales, cuyo expendio se ha prohibido. Un ministro español aseguró que el Estado distribuyó más lámparas que preservativos, pese a la enorme campaña de entrega gratuita de estos últimos. En el año 2008, el precio del petróleo llegó a US$ 140 por barril, aunque luego disminuyó bruscamente y entonces se aquietó el problema. Pero ahora ha superado los US$ 100 nuevamente y esto trae complicaciones económicas. Porque el problema del agotamiento de reservas de petróleo y gas también significa que la contaminación ambiental sube o baja de acuerdo con el rango de consumo.
La calefacción en edificios públicos y privados deberá ajustarse más estrictamente, incluyendo los horarios, al igual que el alumbrado público. En España, la disminución de la velocidad en las carreteras en 10 kilómetros horarios (de 120 a 110 km.), significa un ahorro de combustible singular y aunque muchos se oponen, los datos técnicos así lo avalan. En ese país, también habrá incentivos a un sector pequeño para que utilice neumáticos en buen estado, ya que ellos también traducen un ahorro de las naftas. El uso generalizado del transporte público en lugar del auto o compartir los vehículos particulares, medida que en nuestro país no resultó, son otros componentes del programa mundial. En este aspecto, hasta ha ganado terreno la elaboración de programas y sitios de Internet en los cuales se trata de armonizar intereses entre los automovilistas. Hay que gastar menos en energía no renovable, mediante ahorro y eficiencia, lo que repercutirá en reducir la contaminación ambiental que tanto preocupa. Hasta los semáforos son motivo de modificaciones lumínicas. Todo vale en la búsqueda del doble objetivo.
Hay un lugar, al sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tres Arroyos, que todavía conserva las playas en estado virgen. Un lugar ecológicamente rico. Un lugar donde todavía no llegó ese progreso incompatible con la vida... El lugar se llama Reta...
la voz del pueblo - 27/02/2011 Acuerdo entre el municipio y la Protectora de Animales La Sociedad Protectora de Animales entregó al municipio un quirófano móvil para dar continuidad a la campaña de castración de perros. Destacan este nuevo elemento que permitirá una mejor calidad de vida
En la jornada de ayer, la Sociedad Protectora de Animales de Tres Arroyos cedió en comodato a la Municipalidad una unidad móvil de atención veterinaria para vacunación y castración de perros. La entrega se desarrolló en instalaciones del Organismo Descentralizado Vial y estuvieron presentes en el lugar el intendente Carlos Sánchez; el diputado nacional Carlos "Kuto" Moreno; el presidente del Concejo Deliberante, Ricardo Ravella; el titular de las 62 Organizaciones Peronistas, José Luís Paguegui, e integrantes de la Sociedad Protectora de Animales. Sobre este nuevo servicio, el jefe comunal señaló que "estoy muy contento y orgulloso que en Tres Arroyos se esté trabajando de esta manera. La Sociedad Protectora de Animales nos da una mano muy grande en este sentido. Ya desde hace dos o tres años venimos hablando con Ricardo D'Annunzio (director de Bromatología), quien es el que trabaja todos los días con su equipo en la castración de perros". Asimismo, Sánchez agregó que "la casilla nos hacía falta para poder trabajar más cómodos y así llegar a los barrios. Con esta unidad móvil solucionamos fuertemente ese inconveniente, que por ahí se demoraban en llegar los equipos a ciertos lugares por la falta de una cosa como esta". Por su parte, el diputado nacional, Carlos "Kuto" Moreno, sostuvo que "esto es un avance para compatibilizar el hecho de tener animales y tenerlos bien. Se junta la Municipalidad, con los veterinarios y la Sociedad Protectora y las cosas salen. Se trata de que las diferencias no sean el eje, sino que lo que nos debe unir es el eje".
Satisfacción Por su parte, el presidente honorario de la Sociedad Protectora de Animales, Hugo Cereijo, evidenció su satisfacción por esta nueva herramienta de trabajo disponible. "Es pilar de nuestro ideario promover una sociedad civilizada y evolucionada para sostener el control de natalidad de mascotas y lograr, no sólo una mejor calidad de vida animal, sino también para la población". En tanto, añadió que "actualmente la campaña se mantiene vigente, pero estamos seguros que gracias a este nuevo recurso que presentamos que podemos llegar a implementar exitosamente en las dos áreas que aún nos preocupan, que son los barrios periféricos y las localidades". En relación a la nueva unidad móvil, Cereijo manifestó que "ahora llegaremos con los imprescindibles servicios de vacunación y castración hasta los lugares que por lejanía o desconocimiento quedaban fuera de este plan y sus beneficios". Por último, la presidenta de la Sociedad Protectora, Susana Calleja, señaló que "esto da muchas fuerzas para seguir trabajando. Ya estoy casi jubilada pero las chicas silenciosamente están sin parar tratando de que el plan de castración siga adelante. Así se solucionan un montón de problemas en los barrios".
En una recorrida que efectuó este diario por las playas del balneario San Cayetano días pasados pudo comprobar la gran cantidad de pingüinos muertos que se encontraban diseminados a lo largo de todo el litoral marítimo. La excusión nos llevó a recorrer desde la "casa de piedras" enclavada a escasos 10 kilómetros de la desembocadura del arroyo Zabala, hasta proximidades del arroyo Cristiano Muerto, aproximadamente unos 45 kilómetros. Lo que más llamó la atención es que no son pingüinos empetrolados como ocurrió meses atrás, sino que presentan al parecer un estado de desnutrición o quizás producto de alguna contaminación, eso es lo que se podía observar en muchos de los animales que aún permanecían con vida. La gran mayoría (aproximadamente más de 100) pareciera que son animales que aún no han llegado a ser adultos. La zona más poblada de animales muertos se encuentra pasando el barco hundido Charrúa hasta el Motomar, en cercanías del arroyo Cristiano Muerto. Hasta el momento no se tiene conocimiento si algún ente estatal ha tomado cartas en el asunto.
Un matrimonio tresarroyense deberá ser indemnizado por el automovilista que atropelló y mató a su perra en la playa de Claromecó. Julio Barcelona, el damnificado, se mostró conforme con el fallo pero advirtió que "la Municipalidad también tenía responsabilidad, por no controlar estos vehículos".
El día 20 de enero de 2007 Dora Stavrianeas y Julio Lorenzo Barcelona descansaban en una playa cercana al paraje denominado El Caracolero junto a su pequeña perra bretona de dos años de edad llamada Alma. En la ocasión el animal, que jugaba persiguiendo gaviotas en el lugar, fue embestido por un automotor tipo estanciera comandado por el señor Federico Goicolea, muriendo a causa de las lesiones sufridas.
La pareja propietaria del can, patrocinada por los abogados Guillermo Torremare y Karina Chimenti, demandó al conductor del vehículo que transitaba por la playa acusándolo de tener una conducta desaprensiva e imprudente y reclamando la indemnización del daño afectivo que la muerte de la mascota les ocasionó. El conductor se defendió diciendo que la responsabilidad del siniestro era de los dueños de la perra por no mantenerla atada.
El doctor Iber Piovani, juez en lo civil y comercial local, consideró culpable al conductor del automotor por no haber tomado las debidas precauciones en el manejo del vehículo poniendo en riesgo la seguridad de las personas y las cosas, al tiempo que rechazó su defensa diciendo que resulta natural que en ese lugar una perra pueda deambular libremente.
"No encuentro reproche de cuidado o vigilancia que efectuar a los dueños de la perra, teniendo en cuenta las especiales circunstancias del lugar, configurado en un alejado, solitario y pacífico paraje costero", expresó en el fallo. Piovani dispuso que correspondía indemnizar el daño moral padecido por los reclamantes con la suma de 18 mil pesos. Entre otras argumentaciones, puntualiza que "quien encuentre a unos veraneantes en dichas circunstancias conductivas, está obligado a priorizar la seguridad de éstos en desmedro de su derecho de transitabilidad, incluidas sus mascotas y pertenencias materiales inanimadas". La postura judicial pone de manifiesto la necesidad de circular con precaución por la playa, para evitar que se reiteren hechos de tales características. (*)
Mandó a indemnizar el daño moral padecido por los reclamantes con la suma de Pesos dieciocho mil ($ 18.000.-). Un fuerte llamado de atención para tantos automovilistas que circulan por las playas como si fueran sus únicos habitantes.(**)
la mejor manera de ayudar a tu perro o a tu gato ante la ingrata situación de que se pierda, es que use collar con una identificación donde figure un teléfono de contacto.
todos los años son muchas los animalitos que tienen un final incierto, y aquellos que son encontradas por alguna persona con interés de ayudarlos, no siempre pueden ser reunidas con su familia pues no hay manera de saber a dónde pertenecen.
"Llegará un día en que los hombres conocerán el alma de las bestias, y entonces matar a un animal será considerado un delito como matar a un hombre". Leonardo Da Vinci
“No me importa si el animal es capaz de razonar, sólo sé que es capaz de sufrir y, por eso, lo considero mi prójimo”. Albert Schweitzer.
''La conmiseración con los animales está íntimamente ligada con la bondad de carácter, de tal suerte que se puede afirmar seguro que quien es cruel con los animales, no puede ser buena persona. Una compasión por todos los seres vivos es la prueba más firme y segura de la conducta moral.'' Arthur Schopenhauer.
''La verdadera prueba de la moralidad de la humanidad, la más honda (situada a tal profundidad que escapa a nuestra percepción), radica en su relación con aquellos que están a su merced: los animales.'' Milan Kundera.
''La vida es vida -sea un gato, un perro o un humano. No hay diferencia entre un gato y un humano. La idea de la diferencia es una idea humana para provecho del hombre.” Sri Aurobindo.
El perro herido - Manuel Benítez Carrasco Pasó el perro a mi lado. Un perro de pobre casta, uno de esos callejeros pobre de sangre y de estampa. Nacen en cualquier rincón de perras tristes y flacas, destinados a comer basura de plaza en plaza. De pequeños, por lo fino y lo ágil de la infancia, baloncitos de peluche, tibios borrones del ala, los sacan al sol, les cantan. De mayores, como que ya se les fue la gracia, los dejan a su ventura, mendigos de casa en casa, sus hambres por los rincones y su sed sobre las charcas. Y que tristes ojos tienen, que recóndita mirada, como si en ella pusieran su dolor a media asta, y se mueren de tristeza a la sombra de una tapia si es que un lazo no les da una muerte anticipada. Yo lo llamo... todo orejas asustadas, todo hociquito curioso, todo sed, hambre y nostalgia. El perro escucha mi voz, olfatea mis palabras como esperando o temiendo pan, cariños o pedradas. No en vano lleva marcado un mal recuerdo en su pata. Lo vuelvo a llamar... dócil, a medias avanza, moviendo el rabo con miedo y las orejitas gachas. Le digo: ven aquí, no te hago nada, vamos ven, y adiós a la desconfianza, y se tiende a mis pies, con tiernos aullidos habla, ladra para hablar más fuerte, salta, gira, gira, salta, lloran y ríen, ríen y lloran lengua, orejas, ojos, patas y el rabo es un incansable abanico de palabras. Es una alegría tan grande que más que hablarme me canta. ¿Qué piedra te dejó herido? Sabe que maldigo las piedras, aquella pedrada dura que le destrozó la pata, y él con el rabo me está agradeciendo la lástima. Pero no te preocupes, ya no ha de faltarte nada, yo también soy callejero, aunque de distintas plazas, y con mi patita renga y triste voy de jornada en jornada, las piedras que me tiraron me dejaron herida el alma. Entre basuras de tierra tengo mi pan y mi almohada, ¡vamos pues, vamos perrito mío! vamos anda que te anda, con nuestra renguera a cuestas y nuestra tristeza en andas, yo por mis calles oscuras, tú por tus calles calladas, tú la pedrada en el cuerpo, yo la pedrada en el alma. Y cuando mueras amigo, yo te enterraré en mi casa, bajo un letrero que diga: aquí yace un amigo de mi infancia, y en el Cielo de los perros, tan puro, tan tierno, te regalará San Roque una muleta de plata. Era joven y era viejo por más que yo lo cuidara, el tiempo malo pasado lo dejó medio sin alma; fueron muchas hambres, mucho peso para sus tres patas. Y una mañana en el huerto debajo de mi ventana, lo encontré tendido, frío, como una piedra mojada; ya estaba mi pobre perro muerto de las cuatro patas. Hacia el Cielo de los perros se fue anda que te anda, las orejas de peluche y el hociquito de escarcha. Portero y dueño del Cielo, San Roque en la puerta estaba, ortopédico de mimos, cirujano de palabras, con buen surtido de recambios con que curar viejas talas. Para ti un rabo de oro, para ti un ojo de ámbar, tú, tus orejas de nieve, tú, tus colmillos de escarcha; tú –y me perro le reía- tú, tu muleta de plata. Ahora ya sé porque está la noche agujereada. ¿Estrellas? ¿Luceros? No, es mi perro que cuando anda con la muleta va haciendo agujeritos de plata.
de perros y gatos
Los abandona perros
de: http://elperroperfecto.blogspot.com/ sábado 17 de enero de 2009 Las personas que abandonan perros tienen algún trastorno de personalidad. Tengo un leve conocimiento de los trastornos de personalidad ya que entre otras cosas, alguna vez quise ser psicólogo. Me atrevería a presentar un resumen de lo que creo es un abandona perros. *Estas personas son incapaces de reconocer un mundo distinto a si mismos. *Tienen un sentido grandioso de su propia importancia. *Fantasea con éxito ilimitado, poder, brillantez, belleza, y conseguir un amor ideal. *Se considera especial y único. *Requiere excesiva admiración. *Es sus relaciones personales, es explotador, se aprovecha de los demás para obtener sus beneficios. *Carece de empatía, y es reacio a reconocer las necesidades y los sentimientos de los demás. *Es envidioso de los demás y cree que los demás le tienen envidia. *Es arrogante, altanero y prepotente. *Falso y traicionero. *Es muy cambiante, pasa del amor al odio inmediatamente. *Nada los llena, una vez conseguido algo, enseguida quieren otra cosa. *Están en un estado ansiosos todo el tiempo. *Pueden llegar a abusar de alcohol y drogas. *No pueden cumplir sus compromisos, abandonan estudios, trabajos, en realidad todo. *Degradan e insultan a las personas rápidamente. *No escuchan a nadie. *Sufrieron algún tipo de abandono en la niñez. *Quiere su propio espacio, el cual debe ser respetado para una adecuada convivencia.Esto no es nada científico es mi opinión basada en algunos trastornos de personalidad como narcisismo y borderline.
desde este espacio, hacemos nuestro modesto aporte para conocer, entender y respetar todo aquello que nos rodea, porque entendemos que 'cada generación, recibe el ambiente, no como un legado de sus antepasados, sino como un préstamo de sus descendientes'