PARA LA CASTRACIÓN GRATUITA DE PERRAS: El Municipio firmó otro convenio con el Círculo de
Veterinarios
Se firmó ayer un nuevo convenio entre el Municipio y el Círculo de Médicos
Veterinarios de nuestra ciudad respecto a la castración gratuita de perras que
se desarrolla desde hace tres años en Tres Arroyos.
El Dr. Enrique
Groenemberg, presidente de la entidad, destacó que es el cuarto acuerdo y que
son diez los profesionales adheridos al mismo.
“Es el cuarto que firmamos con
mucho éxito porque son 2100 las perras castradas en total y esto es un orgullo y
lo podemos ver en la ciudad como ha disminuido la cantidad de perros vagabundos
en las calles. La gente toma conciencia que hay que cuidarlos y respetarlos a
los animales”.
Destacó que los profesionales son los mismos que ya venían
trabajando. “Tratamos de que funcione igual porque así marcha perfectamente”,
dijo.
Por su parte, el intendente Carlos Sánchez mencionó que “ha sido muy
importante y serio el trabajo desarrollado con el Círculo. Se ha concientizado a
la gente”.
También remarcó el rol de Ricardo D’annunzio en la organización
del sistema.
lu24 - 28/12/2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
lunes, 24 de diciembre de 2012
la pirotecnia daña a los animales
La pirotecnia y los daños que provoca en los animales
Los fuegos artificiales, con sus fuertes explosiones, confunden y aturden severamente a nuestros perros, gatos, como así también a las aves. Por el bien de ellos, no uses pirotecnia en estas fiestas, además con el no uso de estos elementos, tenes menos riesgos de padecer lesiones.
En el caso de los perros, gatos, aves y otros animales, los estruendos de la pirotecnia les generan palpitaciones, taquicardia, temblores, nauseas, jadeo y salivación excesivos, terror, desorientación y falta de aire.
Estos síntomas llevan a que muchos animales huyan de sus casas, y al llegar a la calle sólo encuentran más y más ruido por lo que corren sin parar y sin rumbo hasta que se pierde, quedando además expuestos a accidentes.
Basta de Pirotecnia, el dinero usado para esto puede servir para cosas útiles y no debería ser gastado en pólvora que aturde los sentidos y en humo que afecta órganos vitales.
No contribuyas con la angustia generada en los animales por el ensordecedor ruido, esto puede causarles hasta la muerte.
No permitas que tus hijos jueguen con Fuegos Artificiales, pueden lastimarse severamente y lastimar a los demás.
de: http://www.elindependiente.com.ar
24/12/2012
Los fuegos artificiales, con sus fuertes explosiones, confunden y aturden severamente a nuestros perros, gatos, como así también a las aves. Por el bien de ellos, no uses pirotecnia en estas fiestas, además con el no uso de estos elementos, tenes menos riesgos de padecer lesiones.
En el caso de los perros, gatos, aves y otros animales, los estruendos de la pirotecnia les generan palpitaciones, taquicardia, temblores, nauseas, jadeo y salivación excesivos, terror, desorientación y falta de aire.
Estos síntomas llevan a que muchos animales huyan de sus casas, y al llegar a la calle sólo encuentran más y más ruido por lo que corren sin parar y sin rumbo hasta que se pierde, quedando además expuestos a accidentes.
Basta de Pirotecnia, el dinero usado para esto puede servir para cosas útiles y no debería ser gastado en pólvora que aturde los sentidos y en humo que afecta órganos vitales.
No contribuyas con la angustia generada en los animales por el ensordecedor ruido, esto puede causarles hasta la muerte.
No permitas que tus hijos jueguen con Fuegos Artificiales, pueden lastimarse severamente y lastimar a los demás.
de: http://www.elindependiente.com.ar
24/12/2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
asesinan a un puma hallado en bahía blanca (bs.as, argentina)
bahía blanca: un hombre encontró un puma a la puerta de su casa

"Pensé que era un perro, lo iba a patear y cuando levantó la cabeza me di cuenta de que era un puma y me metí a mi casa de nuevo", dijo Manuel Vázquez.
Agregó que el animal se refugió luego debajo de un auto, en el garage.
La veterinaria Marita Gentili dijo que le aplicaron un tranquilizante y que será trasladado al zoológico por unos días para ser analizado.
"Calculo que pesa unos 50 kilos y es un adulto. Nadie sabe cómo pudo haber llegado".
de: diario3.com.ar - 06/12/2012
Terminó muerto el puma de Bahía

La huida del puma se originó cuando un desconocido movió el auto propiedad de Vázquez, ocasionando que una de las ruedas del vehículo pase por encima de las patas del animal, que a pesar de estar visiblemente confundido por el efecto del dardo tranquilizante, aún conservaba las fuerzas necesarias para desplazarse.
En ese momento comenzó una persecución por los patios de distintas viviendas, que incluyó la presencia de varios vecinos, quienes empuñando armas de fuego en mano perseguían al asustado felino con el fin de atraparlo o defenderse de un posible ataque.
Luego de algunos minutos se logró localizarlo en el patio de una casa ubicada en calle Los Naranjos 2341. Allí se encontraba encerrado entre paredes y sin la energía suficiente para saltar.
"Intentó treparse a un paredón pero se cayó porque el efecto de la anestesia era cada vez mayor", contó un testigo.
Sin embargo, cuando el final de la historia se acercaba y permitía creer que ni los vecinos del barrio ni el animal saldrían heridos, un hombre identificado como Rafael Velázquez --de quien se sospecha que era el propietario del puma-- se subió al techo de la vivienda, lo enlazó supuestamente para colaborar en el rescate, pero le ocasionó la muerte tras algunos minutos de tironeos.
Gentili se mostró molesta por el acontecimiento al relatar que "este hombre quiso adueñarse de la situación. No podíamos pararlo nosotros ni los bomberos, le explicamos que teníamos unos lazos especiales que tienen un tope que evita el ahorcamiento, que el animal estaba anestesiado, aunque no entraba en razones. Le pedí en reiteradas ocasiones que se vaya, pero no me quiso escuchar. Me enojé mucho por todo lo sucedido ", explicó la veterinaria del zoológico municipal.
de: diario3.com.ar - 07/12/2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
en tsas, feria a beneficio de los callejeritos
feria de ropa y plantines de "Mascoteros de Tres Arroyos"
El grupo la realizará el sábado 8 de diciembre en la Plaza San Martín, donde, desde las 9,30 horas ofrecerán a la venta ropa y plantines.
"Mascoteros de Tres Arroyos" solicita que concurran con su mascota para ponerles una medalla identificatoria.

"Mascoteros de Tres Arroyos" solicita que concurran con su mascota para ponerles una medalla identificatoria.
viernes, 30 de noviembre de 2012
la industria del foie gras, un verdadero horror
Igualdad Animal relaciona a grandes supermercados y conocidos restaurantes con el maltrato animal
igualdad Animal presenta una nueva investigación en la industria del foie gras: Grandes supermercados y conocidos restaurantes españoles relacionados con escenas de sufrimiento animal.
Igualdad Animal ha presentado hoy su última investigación sobre la industria del foie gras, esta vez realizada en la granja de Caracierzos, la segunda granja de foie gras con mayor producción de España. Las imágenes obtenidas muestran las irregularidades y escenas de sufrimiento animal que conlleva un producto que llega a las estanterías de supermercados como Carrefour, Eroski o Alcampo y a las mesas de restaurantes de chefs tan conocidos Arzak y Berasategui.
de: EL MERCURIO DIGITAL - MUNDO - 21/11/2012
Granja Caracierzos - Igualdad Animal from IgualdadAnimal | AnimalEquality on Vimeo.
igualdad Animal presenta una nueva investigación en la industria del foie gras: Grandes supermercados y conocidos restaurantes españoles relacionados con escenas de sufrimiento animal.
Igualdad Animal ha presentado hoy su última investigación sobre la industria del foie gras, esta vez realizada en la granja de Caracierzos, la segunda granja de foie gras con mayor producción de España. Las imágenes obtenidas muestran las irregularidades y escenas de sufrimiento animal que conlleva un producto que llega a las estanterías de supermercados como Carrefour, Eroski o Alcampo y a las mesas de restaurantes de chefs tan conocidos Arzak y Berasategui.
de: EL MERCURIO DIGITAL - MUNDO - 21/11/2012
Granja Caracierzos - Igualdad Animal from IgualdadAnimal | AnimalEquality on Vimeo.
Esta es la cuarta investigación presentada por Igualdad Animal durante 2012 sobre la industria del foie gras. En estos últimos meses Igualdad Animal ha presentado investigaciones llevadas a cabo en las granjas de foie gras de Catalunya, Euskadi y del sur de Francia.
En esta ocasión, la granja investigada pertenece a la empresa “Caracierzos SL”, situada en la localidad de Santa Eulalia del Campo en la provincia de Teruel, y proveedora de las empresas Collverd y Martiko.
Collverd comercializa sus productos derivados del foie gras a nivel nacional en tiendas especializadas y restaurantes y exporta a Francia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, México, Perú, Colombia y China.
En esta ocasión, la granja investigada pertenece a la empresa “Caracierzos SL”, situada en la localidad de Santa Eulalia del Campo en la provincia de Teruel, y proveedora de las empresas Collverd y Martiko.
Collverd comercializa sus productos derivados del foie gras a nivel nacional en tiendas especializadas y restaurantes y exporta a Francia, Holanda, Luxemburgo, Bélgica, México, Perú, Colombia y China.
http://www.granjasdefoiegras.org/
El pasado 5 de julio de 2012 Igualdad Animal dió a conocer las imágenes grabadas en el matadero de Collverd que mostraban a patos siendo acuchillados mientras estaban todavía plenamente conscientes, algo que incumple las normativas en materia de bienestar animal. Ese mismo día la organización también presentó evidencias gráficas de las irregularidades y el sufrimiento de los animales de la granja Can Ruet que, al igual que Caracierzos, suministra hígados de patos a Collverd.
• Un pato cubierto de sangre y con el pico roto que permaneció varios días –grabado hasta en tres días diferentes– sin ningún tipo de tratamiento veterinario.
• Patos con infecciones oculares.
• Indicios de desatención veterinaria. Se documentaron en repetidas ocasiones diversos problemas de salud en los animales.
Desde Igualdad Animal aplaudimos estas iniciativas e instamos a las administraciones a que prohíban la producción de foie gras en España como ya está prohibido por ser considerado maltrato y crueldad hacia los animales en Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, los Países Bajos, Reino Unido y más recientemente en California (Estados Unidos) donde, además de su producción, se ha prohibido también su venta.
Igualdad Animal es una organización internacional de defensa de los animales presente en España, Alemania, India, Inglaterra, Italia, México y Venezuela cuyas investigaciones han obtenido repercusión internacional en reputados medios como la BBC, The Times o Il Corriere della Sera entre otros.
Es importante a este respecto destacar que el actual director de Collverd es Jordi Terol, presidente de la Interpalm (Asociación Interprofesional Agroalimentaria de Palmípedas Grasas) y vicepresidente de EuroFoieGras (Asociación europea de productores de foie gras).
Con esta nueva investigación son ya tres las veces en lo que va de año que Igualdad Animal pone de manifiesto la relación de Jordi Terol con las irregularidades y la crueldad inherente a la industria del foie gras.
Con esta nueva investigación son ya tres las veces en lo que va de año que Igualdad Animal pone de manifiesto la relación de Jordi Terol con las irregularidades y la crueldad inherente a la industria del foie gras.
El pasado 5 de julio de 2012 Igualdad Animal dió a conocer las imágenes grabadas en el matadero de Collverd que mostraban a patos siendo acuchillados mientras estaban todavía plenamente conscientes, algo que incumple las normativas en materia de bienestar animal. Ese mismo día la organización también presentó evidencias gráficas de las irregularidades y el sufrimiento de los animales de la granja Can Ruet que, al igual que Caracierzos, suministra hígados de patos a Collverd.
A la vista de estos hechos recientes, desde Igualdad Animal consideramos que estamos ante un escándalo para la industria de foie gras europea ya que Jordi Terol es el máximo representante de la industria de foie gras en España y vicepresidente de Eurofoiegras y su responsabilidad ante estos hechos, por tanto, es indudable.
La otra empresa cliente de Caracierzos es el grupo navarro Martiko que acapara más del 70% de la cuota del mercado español en el sector. El 80% de la producción de foie gras de Martiko es distribuido y comercializado en grandes superficies como Eroski, Alcampo, Mercadona, Carrefour, El Corte Inglés o Makro, establecimientos “gourmet” y restaurantes tan conocidos como Arzak y Berasategui, el restaurante Akelarre del chef Pedro Subijana y el restaurante Zuberoa. Martiko exporta el 20% restante de su foie a Francia, aunque también llega a Inglaterra, India, China, Japón y América Latina.
Durante esta reciente investigación Igualdad Animal documentó todo el proceso de explotación de los patos para la producción de foie gras en la granja de Caracierzos desde el momento en que los patos llegan a la granja con unos días de vida hasta las condiciones en la que se encuentran los animales durante las dos semanas en que son alimentados a la fuerza.
El Equipo de Investigaciones de Igualdad Animal ha registrado tanto en vídeo como mediante fotografías el sufrimiento que padecen los animales en esta granja. Entre otros hechos hemos documentado:
El Equipo de Investigaciones de Igualdad Animal ha registrado tanto en vídeo como mediante fotografías el sufrimiento que padecen los animales en esta granja. Entre otros hechos hemos documentado:
• Un pato cubierto de sangre y con el pico roto que permaneció varios días –grabado hasta en tres días diferentes– sin ningún tipo de tratamiento veterinario.
• Patos con infecciones oculares.
• Patos tratando de salir de las jaulas individuales en las que se encontraban y que debido a ellas presentaban serias dificultades para moverse.
• Patos con comportamientos repetitivos en las jaulas lo que es un posible indicador de estrés.
• Patos con dificultades para respirar.
• Patos muertos dentro y fuera de las jaulas e incluso un pato muerto cuya cabeza yacía dentro del bebedero.
Igualdad Animal hace pública hoy esta investigación llevada a cabo en la granja Caracierzos a la vez que anunciamos que hemos interpuesto las denuncias correspondientes por vía administrativa contra ella por las siguientes irregularidades documentadas durante el transcurso de nuestra investigación.
• Indicios de desatención veterinaria. Se documentaron en repetidas ocasiones diversos problemas de salud en los animales.
• Instalaciones de cebado de la granja que carecen de un sistema de filtrado de aire y/o ventanas. Los animales son retenidos en construcciones de plástico en la que no entra luz natural.
• Instalaciones de cebado que carecen de un sistema de comederos y bebederos que impida el contagio de enfermedades.
• Instalaciones de cebado que carecen de equipos y controles adecuados para la limpieza y desinfección de los vehículos que entran y salen de las instalaciones.
Es importante destacar además que Caracierzos mantiene a los patos encerrados en jaulas individuales durante el proceso de cebado, práctica que prohíbe expresamente la normativa europea. Esta ilegalidad fue denunciada por Igualdad Animal el pasado mes de agosto de 2012.
Queremos recordar además que el pasado 17 de octubre ocho eurodiputados exigieron la prohibición de foie gras en Europa a través de una iniciativa en la que informaron de las diferentes investigaciones realizadas por Igualdad Animal en granjas de foie gras españolas y francesas y animaron a la sociedad a apoyar nuestra petición de prohibición de la venta de foie gras en todo el territorio europeo. También queremos destacar que a raíz de nuestras investigaciones, la mayor cadena de supermercados italiana, COOP, que cuenta con 1.471 puntos de venta en toda Italia, nos informó el pasado 31 de octubre que habían decidido dejar de vender foie gras.
Queremos recordar además que el pasado 17 de octubre ocho eurodiputados exigieron la prohibición de foie gras en Europa a través de una iniciativa en la que informaron de las diferentes investigaciones realizadas por Igualdad Animal en granjas de foie gras españolas y francesas y animaron a la sociedad a apoyar nuestra petición de prohibición de la venta de foie gras en todo el territorio europeo. También queremos destacar que a raíz de nuestras investigaciones, la mayor cadena de supermercados italiana, COOP, que cuenta con 1.471 puntos de venta en toda Italia, nos informó el pasado 31 de octubre que habían decidido dejar de vender foie gras.
Desde Igualdad Animal aplaudimos estas iniciativas e instamos a las administraciones a que prohíban la producción de foie gras en España como ya está prohibido por ser considerado maltrato y crueldad hacia los animales en Argentina, Austria, Dinamarca, República Checa, Finlandia, Israel, Turquía, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Suecia, Suiza, los Países Bajos, Reino Unido y más recientemente en California (Estados Unidos) donde, además de su producción, se ha prohibido también su venta.
Igualdad Animal es una organización internacional de defensa de los animales presente en España, Alemania, India, Inglaterra, Italia, México y Venezuela cuyas investigaciones han obtenido repercusión internacional en reputados medios como la BBC, The Times o Il Corriere della Sera entre otros.
más info: http://www.igualdadanimal.org/
jueves, 29 de noviembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
16 de noviembre, día internacional para la tolerancia
16 de Noviembre Día Internacional
para la Tolerancia
Hace
dieciséis años que las Naciones Unidas adoptaron la resolución 51/95, invitando
a los Estados miembros a que el 16 de noviembre de cada año observasen el Día
Internacional para la Tolerancia y apostando por el respeto a las ideas,
creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes a las propias.
Indudablemente, la intolerancia suele tener sus raíces en la ignorancia y el temor
a lo desconocido, al otro, a otras culturas, religiones y naciones.
La tolerancia no es un fin, sino un medio. Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no es posible. Con tolerancia, es posible hacer realidad numerosas posibilidades humanas y sociales, y en particular la evolución de una cultura de paz.
1.- Diversidad en la comunidad
2.- Derechos humanos
3.- Programa individual de tolerancia
4.- No a la violencia
5.- Diversidad ecológica y diversidad humana
6.- Tolerancia religiosa
7.- Actualidades
8.- Deportes y tolerancia
9.- Creatividad en el trabajo
10.-Vínculos internacionales
Es una
ocasión para la educación en la tolerancia, así como de reflexión y analisis
sobre los problemas de intolerancia locales y mundiales.
Por Prof. Norberto Ovando *
Por Prof. Norberto Ovando *
Día Internacional para la Tolerancia 2012
La tolerancia no es un fin, sino un medio. Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no es posible. Con tolerancia, es posible hacer realidad numerosas posibilidades humanas y sociales, y en particular la evolución de una cultura de paz.
El
Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon en su mensaje expresa:
“Fomentar
la tolerancia y la comprensión es fundamental para el siglo XXI. En un mundo
cada vez más globalizado, en el que las sociedades son cada vez más diversas,
la tolerancia es fundamental para la convivencia”.
“Sin
embargo, la tolerancia se está sometiendo a prueba. En un contexto de presiones
económicas y sociales, algunos intentan explotar los temores y destacar las
diferencias a fin de avivar el odio a las minorías, los inmigrantes y las
personas desfavorecidas. Para contrarrestar el aumento de la ignorancia, el
extremismo y las proclamas políticas basadas en el odio, la mayoría moderada
debe hacerse oír en defensa de los valores compartidos y en contra de todas las
formas de discriminación”.
“La
tolerancia es tanto una condición para la paz como una fuerza motriz de la creatividad
y la innovación. En este mundo cada vez más interconectado, la promoción de la
tolerancia es la manera de fomentar la armonía que necesitamos para encarar
retos acuciantes y garantizar un futuro mejor”.
El Director General de la UNESCO ha subrayado que la tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y para el logro de la paz. En su forma más simple y básica, la tolerancia consiste en reconocer a los demás el derecho a que se respete su persona e identidad.
La UNESCO propuso Diez Ideas para la Celebración del Día Internacional de la Tolerancia:
El Director General de la UNESCO ha subrayado que la tolerancia es un componente fundamental del respeto de los derechos humanos y para el logro de la paz. En su forma más simple y básica, la tolerancia consiste en reconocer a los demás el derecho a que se respete su persona e identidad.
La UNESCO propuso Diez Ideas para la Celebración del Día Internacional de la Tolerancia:
1.- Diversidad en la comunidad
2.- Derechos humanos
3.- Programa individual de tolerancia
4.- No a la violencia
5.- Diversidad ecológica y diversidad humana
6.- Tolerancia religiosa
7.- Actualidades
8.- Deportes y tolerancia
9.- Creatividad en el trabajo
10.-Vínculos internacionales
Conclusión
Respetemos
las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o
contrarias a las propias.
Georg Christoph afirmó: “Concede
a tu espíritu el hábito de la duda, y a tu corazón, el de la tolerancia”.
* Prof. Norberto Ovando
Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN-
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -
domingo, 18 de noviembre de 2012
campaña NO a la pirotecnia
campaña para que no sufran los animales por pirotecnia
Las calcos tiene un costo de $ 2.
Los folletos están en "Kiosco Alsina", "Librería Naos" y, desde el lunes, en el "El Gallo Rojo".
Más información y pedidos para adquirir las calcomanías en el Facebook de ambos grupos.
http://www.facebook.com/MundoFelinoTresArroyos
http://www.facebook.com/groups/433445890051496/
diario3 - 18/11/2012
.
sábado, 17 de noviembre de 2012
jueves, 15 de noviembre de 2012
jornadas de capacitación en mediciones de playa
MÉTODOS SENCILLOS PARA EL MONITOREO DE LA DINÁMICA COSTERA
se realizó en claromecó, entre el sábado 3 y martes 6 de noviembre 2012 el curso de capacitación en mediciones de playa, a cargo de la Dra .en Geografía María Andrea Huamantinco y Lic. en Geografía María Luján Bustos, UNS - Instituto Oceanográfico Argentino, Investigadoras del CONICET.
Conceptos de la Lic. Luján Bustos en las Jornadas de Capacitación sobre Medición de la Dinámica Costera. Claromecò, sábado 3 de noviembre 2012
se realizó en claromecó, entre el sábado 3 y martes 6 de noviembre 2012 el curso de capacitación en mediciones de playa, a cargo de la Dra .en Geografía María Andrea Huamantinco y Lic. en Geografía María Luján Bustos, UNS - Instituto Oceanográfico Argentino, Investigadoras del CONICET.
Conceptos de la Lic. Luján Bustos en las Jornadas de Capacitación sobre Medición de la Dinámica Costera. Claromecò, sábado 3 de noviembre 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
hallan delfín varado y logran devolverlo al mar
EN CERCANÍAS DEL CAMPAMENTO DE AMBROSIUS:
Hallaron cría de delfín varado en la arena y lo devolvieron al mar
Hallaron cría de delfín varado en la arena y lo devolvieron al mar
Una cría de delfín de unos 25 kilogramos quedó
varado a 25 metros
de la línea de costa, en cercanías del paraje conocido como
el
Campamento de Ambrosius.
Según informó Carlos Ávila, propietario del comercio La Casa
Según informó Carlos Ávila, propietario del comercio La Casa
de la Carnada de Claromecó, se encontraba realizando una
recorrida
por el sector, ubicado cerca del arroyo de Reta, cuando detectaron la
presencia de la cría.
De inmediato, cruzó la rompiente y lo introdujo nuevamente al mar.
“En un principio se desorientó, pero finalmente nadó aguas adentro”
De inmediato, cruzó la rompiente y lo introdujo nuevamente al mar.
“En un principio se desorientó, pero finalmente nadó aguas adentro”
dijo Ávila a LU24.
lu24 - 09/11/2012
www.radiotresarroyos.com
martes, 30 de octubre de 2012
curso de capacitación en mediciones de playa
curso de capacitación en mediciones del playa
JORNADA TEORICO PRÁCTICA DE CAPACITACION DE MEDICION DE
PLAYAS
3, 4, 5 y de noviembre 2012 en
Claromecó
“Métodos sencillos para el monitoreo de la dinámica
costera.”
Lic. M. Luján Bustos - Dra. María
Andrea Huamantinco Cisneros.
se invita a la comunidad de Claromecó y la región a participar de un
curso de capacitación de medición de playas que se realizará los días 3, 4, 5 y
6 de noviembre en Claromecó.
la capacitación estará a cargo de la Lic.en Geografía Luján Bustos y
Dra.en Geografía Andrea Huamantinco - Instituto Argentino de
Oceanografía-CONICET-UNS -
estas mediciones
nos aportarán datos actualizados que nos informarán sobre la progresión de la
erosión costera en nuestras playas, teniendo así la oportunidad de elaborar
nuestra estadística con fundamento científico; cuáles son los sectores de la
costa dónde la erosión es más significativa año a año.
el objetivo
es trabajar con una problemática que nos afecta a todos y que es tiempo de
empezar a conocer para luego tomar acciones preventivas evitando el menoscabo de
nuestras playas.
en las clases prácticas las investigadoras del conicet nos enseñaran in
situ las técnicas de medición y observación de la costa. el lugar exacto de medición se
definirá en el teórico del sábado donde se va a informar hora y lugar de las
mediciones.
las jornadas están destinadas al público en general, con
entrada libre y gratuita.
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
Sabado 3 de noviembre: 10.30 hs., salón del centro
cívico (calle 28 e/9 y 11).
clase teórica sobre la playa y las mediciones.
duración apróx. 5hs. con un intermedio de 30'
Domingo 4 de noviembre: 13hs., lugar exacto de la
playa a confirmar.
clase práctica en la playa. mediciones de playa con aplicación de
técnicas especiales de medición.
duración apróx. 5hs.
Lunes 5 de noviembre: 15hs., salón del
centro cívico (calle 28 e/9 y 11)
consultas. ingreso de datos de las mediciones efectuados en la clase
práctica. carga de programa.
duración apróx. 4hs.
Martes 6 de noviembre: 15hs., salón
del centro cívico (calle 28 e/9 y 11)
ingreso de datos de las mediciones efectuados en la clase práctica.
cierre de la jornada. preguntas a las investigadoras.
duración apróx. 4hs.
es importante para la actividad práctica del
domingo 4 en playa llevar ropa adecuada, botas de goma, protector solar, gorro,
agua.
para la actividad teórica del lunes 5 y martes 6
(instalación del programa y práctica) aquellos interesados en contar con el
programa pueden asistir con sus computadoras para instalarlo y poder realizar
las prácticas necesarias
lunes, 29 de octubre de 2012
sábado, 27 de octubre de 2012
envenenamiento de animales: asesino suelto en ts.as
lu24 - 27/10/2012
EN EL BARRIO COLEGIALES (TS.AS.):
Nuevamente aparecieron envenenados perros y gatos
Esta mañana aparecieron envenenados perros y gatos
en el sector de la calle Lavalle 1300.
Se desconoce por el momento el producto utilizado para tal fin,
por lo que los vecinos del lugar alertaron
sobre esta situación
ante el peligro que puede representar para las personas y
solicitaron que si alguien vio algo que lo manifieste para dar
con los
responsables.
PODRÍA SER
INSECTICIDA EL VENENO UTILIZADO
El Director de Bromatología, Ricardo
D´Annunzio dijo a LU24
que se hicieron presentes en el lugar tomando muestras de
la
carne con grasa, presumiéndose que es una sustancia insecticida
órgano-fosforada, ante la presencia de moscas muertas.
“Se les indicó a los vecinos cómo limpiar el lugar y se puso a
disposición el teléfono de la
Dirección, inspeccionándose la
plaza de Lavalle y Emilio de la Calle, por los
riesgos que
pudieran existir” sostuvo.
“Cualquier producto químico en exceso de cantidad es tóxico
para animales y humanos”, dijo el funcionario, quien
indicó que
“se pueden revertir los síntomas aplicando atropina a tiempo, lo
que
evitaría las muertes de los animales”.
Llamó a su vez “a tomar conciencia a los vecinos para que
no se produzcan este tipo de situaciones, haciendo tenencia
responsable de los cachorros o castrando a las hembras para
evitar la
proliferación”, e indicó que se ha llegado ya a las
7000 perras castradas a
través de las diferentes campañas
que ha realizado la comuna.
|
viernes, 26 de octubre de 2012
ignorancia ambiental: desmonte de médanos en claromecó
claromecó, octubre 2012
brutal desmonte de médanos para construir una pista de cuatriciclos:
por orden del municipio de tres arroyos (buenos aires - argentina) contra la conclusión de todos los trabajos de investigación y estudios científicos que destacan la importancia biológica de conservar y preservar las dunas de la costa atlántica argentina como reservorio de agua y hábitat de flora y fauna particulares de ese ecosistema, contra la palabra autorizada de conocidos profesionales en la materia - geográfos, geológos, oceanógrafos - ha determinado destruir las dunas de claromecó en beneficio de un espectáculo deportivo, demostrando una vez más el obtuso desprecio por la naturaleza de éste lugar.
brutal desmonte de médanos para construir una pista de cuatriciclos:
por orden del municipio de tres arroyos (buenos aires - argentina) contra la conclusión de todos los trabajos de investigación y estudios científicos que destacan la importancia biológica de conservar y preservar las dunas de la costa atlántica argentina como reservorio de agua y hábitat de flora y fauna particulares de ese ecosistema, contra la palabra autorizada de conocidos profesionales en la materia - geográfos, geológos, oceanógrafos - ha determinado destruir las dunas de claromecó en beneficio de un espectáculo deportivo, demostrando una vez más el obtuso desprecio por la naturaleza de éste lugar.
domingo, 21 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
martes, 16 de octubre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
ballenas en san cayetano
Ballenas en Balneario San Cayetano
(de lu24 - 16/09/2012)
(de lu24 - 16/09/2012)
Las aguas del Balneario San Cayetano fueron
visitadas ayer por ballenas que fueron del deleite de quienes pudieron observar
su paso por el lugar, como es el caso de María Isabel Silva, quien envió las
fotografías.
sábado, 15 de septiembre de 2012
Más áreas protegidas para tener un planeta próspero
Más áreas protegidas para tener un planeta próspero
El documento se ha elaborado gracias al esfuerzo conjunto realizado por la UICN y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA, entre otros socios.
Asimismo, el informe muestra que de 1990 al 2010, la superficie protegida mundial aumentó del 8,8% al 12,7% en áreas terrestres (incluidas las aguas continentales) y del 0,9% al 4% en áreas marinas bajo jurisdicción nacional. Sin embargo, las cifras actuales distan mucho de las Metas de Aichi propuestas: menos del 13% de las áreas terrestres del mundo están protegidas hoy en día, y en cuanto a las áreas oceánicas, solo lo está el 1,6%.
No obstante, las áreas protegidas se están diversificando rápidamente en ámbitos críticos para su éxito, como la aplicación de soluciones administrativas y de gobernanza. Por otra parte, el informe plasma que casi la mitad de las áreas protegidas del mundo se encuentran dentro de zonas de uso sostenible y en paisajes marinos y terrestres protegidos, y que casi una cuarta parte está gestionada por actores no gubernamentales o mediante soluciones de gestión conjunta, a menudo implicando a los pueblos indígenas o a las comunidades locales.
Las áreas protegidas han contribuido significativamente a la conservación de la biodiversidad del mundo. Un aumento de la superficie que abarcan y una mayor efectividad resultan fundamentales para que el planeta prospere y garantizar el futuro de las próximas generaciones
Por Prof. Norberto Ovando *
Área costera marina en Necochea, futura área protegida -foto Gabriel G Tamburri
En el marco del “V Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN” que lleva el lema "Nature+" ("Naturaleza+"), que se desarrolla en la Isla de Jeju en Corea del Sur, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza - UICN- presentó un nuevo informe sobre las áreas protegidas.
El informe sustenta que las áreas protegidas —parques, reservas naturales y otras zonas naturales— contribuyen a reducir la deforestación, la pérdida de hábitats y especies, y sustentan los modos de vida de más de 1.000 millones de personas, al tiempo que incluyen el 15% de las existencias de carbono del mundo.
El Protected Planet Report 2012 (Informe Planeta Protegido 2012) muestra que las zonas protegidas están creciendo respecto a la cantidad y superficie de la Tierra cubierta, que actualmente incluye el 12,7% de área terrestre del mundo y el 1,6% de área oceánica mundial.
Julia Marton-Lefèvre, Directora General de la UICN afirma que "Las áreas naturales son muy importantes para las personas, que dependen de ellas para conseguir alimentos y agua limpia, así como para la regulación del clima y la reducción de los efectos de los desastres naturales".
Este nuevo informe cuantifica el progreso con arreglo a las Metas de Aichi dentro del marco de acción de diez años -2011-2020- las que contiene una serie de objetivos presentados hace dos años por el Convenio sobre la Diversidad Biológica que incluyen el propósito de gestionar y conservar efectivamente y equitativamente al menos el 17% de las áreas terrestres del mundo y el 10% de las áreas marinas del mundo de aquí al año 2020.
Para cumplir esta Meta de Aichi, debería reconocerse como protegida un área superior a dos veces la extensión de Argentina, que incluyese más de 6 millones de kilómetros cuadrados de tierra y aguas continentales. En relación con los océanos, debería reconocerse un área superior a la extensión de Australia, que incluyese 8 millones de kilómetros cuadradosEl documento se ha elaborado gracias al esfuerzo conjunto realizado por la UICN y el Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación del PNUMA, entre otros socios.
Asimismo, el informe muestra que de 1990 al 2010, la superficie protegida mundial aumentó del 8,8% al 12,7% en áreas terrestres (incluidas las aguas continentales) y del 0,9% al 4% en áreas marinas bajo jurisdicción nacional. Sin embargo, las cifras actuales distan mucho de las Metas de Aichi propuestas: menos del 13% de las áreas terrestres del mundo están protegidas hoy en día, y en cuanto a las áreas oceánicas, solo lo está el 1,6%.
No obstante, las áreas protegidas se están diversificando rápidamente en ámbitos críticos para su éxito, como la aplicación de soluciones administrativas y de gobernanza. Por otra parte, el informe plasma que casi la mitad de las áreas protegidas del mundo se encuentran dentro de zonas de uso sostenible y en paisajes marinos y terrestres protegidos, y que casi una cuarta parte está gestionada por actores no gubernamentales o mediante soluciones de gestión conjunta, a menudo implicando a los pueblos indígenas o a las comunidades locales.
Esta es la primera edición del informe Protected Planet Report. Está previsto que se publique cada dos años y que la próxima edición coincida con el Congreso Mundial de Parques de la UICN y la Conferencia de las Partes (COP12) del Convenio sobre la Diversidad Biológica en 2014. Las ediciones futuras proporcionarán información actualizada sobre el progreso hacia la consecución de las Metas de Aichi, además de datos sobre los indicadores de las áreas protegidas existentes y el progreso alcanzado en cuanto a conectividad de las áreas protegidas.
En la ceremonia de apertura, el presidente surcoreano, Lee Myung-bak, llamó a la comunidad internacional a unir fuerzas para la protección del medio ambiente, cuya conservación estimó fundamental para resolver desafíos globales.
Fuente UICN / AAPN
* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN -
Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas - WCPA - de la UICN-
Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -
viernes, 31 de agosto de 2012
charla sobre cuidado de animales, en tsas
Charla sobre cuidado de animales en la Escuela N º 14
A CARGO DE MEDIO AMBIENTE Y GUARDAFAUNAS
| |
|
miércoles, 15 de agosto de 2012
lunes, 13 de agosto de 2012
otro yaguareté muere atropellado en misiones
otro yaguareté muerto en misiones
Un ejemplar joven hembra de yaguareté, especie en peligro de extinción, murió luego de ser atropellado por un micro en la ruta 12, a la altura del Parque Provincial Puerto Península, en Misiones.
El animal muerto era una hembra de un año de edad. Se suma a, Guacurarí, otro ejemplar muerto este año por cazadores que solo lo hacían por diversión.
En la Argentina se encuentra prohibida la caza de yaguaretés, aunque los mayores peligros pasan por la modificación de su hábitat por los desmontes para la explotación agropecuaria o energética.
Desde Banco de Bosques exigimos acción urgente de los gobiernos Nacional y Provincial para impedir la inminente extinción de esta especie.
13/08/2012
sábado, 11 de agosto de 2012
agroquímicos y el daño a la salud, el viernes 17 de agosto claudio lowy disertará en tsas
I Jornadas de Cultura
Sustentable
Organiza:
Organiza:
Instituto para el Desarrollo Local y Regional
de Tres Arroyos
17 y 18 de Agosto 2012. Tres
Arroyos.
Lugar: Feria y Mercado Madre Tierra
Lugar: Feria y Mercado Madre Tierra
Viernes 17:
· Desde las 17 hrs. exposición y feria de arte y
manualidades.
· 18 hrs. Disertación a cargo del Ing. Claudio Lowy
” LOS DOS SISTEMAS
AGROALIMENTARIOS EN PUGNA y LA RECLASIFICACIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS “
LOS DOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EN PUGNA
LA RECLASIFICACIÓN DE LOS AGROQUÍMICOS
Desde el Requerimiento al
Defensor del Pueblo al Recurso de Amparo en la Justicia Federal
Expositor: Claudio Lowy
Hoy hay dos sistemas agroalimentarios en pugna:
· Por un lado, el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, del cual el sistema transgénico es sólo el último eslabón.
· Por el otro, el sistema que integra la agricultura familiar, la vía campesina y los diferentes sistemas agroecológicos, que tiene emprendimientos que se sostienen a pesar de los ataques sistemáticos que padecen, y está en permanente conformación, articulación y crecimiento.
El objetivo de la actividad es mostrar las mentiras, los engaños, los ocultamientos y las tergiversaciones del discurso de los que promueven y/o se benefician con el sistema de monocultivo extensivo con agroquímicos, incluido el transgénico, presentado los beneficios y potencialidades de las diferentes variantes del agroecológico.
Generaremos un ámbito de exposición y discusión entre otros, sobre:
· Agroquímicos y daños a la salud: daños letales agudos; subletales, crónicos
· La forma en que los
agroquímicos fumigados son clasificados por la norma nacional.
· Como esas
clasificaciones influyen en las normativas provinciales.
· Como esas
clasificaciones y esas normativas provinciales influyen en las fumigaciones que
se realizan en los lugares donde vive la gente: barrios, ciudades y pueblos
rurales, escuelas rurales, asentamientos.
· Que cambiar.
· Que podemos
hacer para cambiarlo
Claudio Lowy.
Claudio Lowy.
Ing. Forestal, UNLP. Master en
Desarrollo Humano Sostenible, Cátedra UNESCO de la Universidad de Girona.
Doctorando en Ciencias Sociales de la UBA. Docente e investigador de la relación
entre la sociedad y el ambiente.
Autor de trabajos vinculados a la
sostenibilidad ambiental, social y económica.
Los más recientes:
· Requerimiento al Defensor del Pueblo de la Nación y Petición al Ministro de Agricultura y Pesca de la Nación solicitando el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos.
· Agroquímicos: Normas infames.
· El Discurso Sojero Transgénico: Parte 1 y Parte 2
· La Construcción Social de los Sistemas de Producción Agraria: Transgenia para agroquímicos Vs. Agroecología
· Ambiente y Problemas Ambientales
· Requerimiento al Defensor del Pueblo de la Nación y Petición al Ministro de Agricultura y Pesca de la Nación solicitando el cambio de la metodología de clasificación de los agroquímicos.
· Agroquímicos: Normas infames.
· El Discurso Sojero Transgénico: Parte 1 y Parte 2
· La Construcción Social de los Sistemas de Producción Agraria: Transgenia para agroquímicos Vs. Agroecología
· Ambiente y Problemas Ambientales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)