de: pablo gonzález
pablogonzalezgomez@otmail.com
08/10/2010
"La grandeza de una nación y su progreso moral puede ser juzgado por la manera como sus animales son tratados."
Mahatma Gandhi
ALTO A LA MATANZA DE NUESTROS HERMANOS PERROS Y NUESTRAS HERMANAS PERRAS
LIC. RAÚL PADILLA LÓPEZ
LÍDER MORAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
DR. MARCO ANTONIO CORTÉS GUARDADO
RECTOR GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
HACEMOS PARTICIPE AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA FEDERAL LIC. ALFONSO LUJAMBIO, AL SECRETARIO DE SALUD FEDERAL JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA, AL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE JALISCO, ING. ANTONIO GLORIA MORALES, AL DR. ALFONSO PETERSEN FARAH, SECREATRIO DE SALUD DEL ESTADO DE JALISCO, AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUADALAJARA, LICENCIADO ARISTOTELES SANDOVAL, AL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS LIC. FELIPE ÁLVAREZ CIBRIÁN Y AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZAPOPAN, ENTRE OTRAS PERSONALIDADES
EN DÍAS PASADOS LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA A TRAVÉS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FORMALIZÓ UN CONVENIO DE COLABORACION EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS CON LA COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS, CON LA PRESENCIA DE SU TITULAR LICENCIADO FELIPE DE JESÚS ÁLVAREZ CIBRIÁN; DE ESA COMPARECENCIA NOS PERMITIMOS CITAR Y COMENTAR PARTE DEL MENSAJE ESCENCIAL QUE EL OMBUDSMAN TUVO A BIEN OFRECER A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PRESENTE EN ESE EVENTO, DEL CUAL LAS AUTORIDADES DEL CENTRO HICIERON SUYO:
"En el marco de la cultura de los derechos humanos, “deben integrase otras tres culturas. Tenemos que fomentar la Cultura de la Legalidad, principalmente en el sector público pero también en la sociedad. Se tiene que fomentar el respeto a las leyes y que se gobierne en función a las mismas no a caprichos y la voluntad de los hombres”.
“hay una segunda cultura”, abundó el titular de la Comisión de los Derechos Humanos, “La Cultura de los Deberes. Todos hablamos de derechos y pareciera que éstos son absolutos y que no tienen límites. Citó como ejemplos el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la manifestación.
Dijo que la Constitución establece cinco limitantes para ejercer ese derecho.
1.- Que sea pacifica.
2.- Que sea licita.
3.- Que no se altere el orden público.
4.- Que no se afecten derechos de terceros y que no se cometan delitos. De ahí en fuera ninguna autoridad puede inhibir o restringir este sagrado derecho a la libertad de expresión y la libertad de reunión”, puntualizó.
“Una tercera cultura debe ser la cultura de la denuncia. Una sociedad que no habla que no se pronuncia, que no se exprese será una sociedad que fomenta la impunidad. Y como mayor razón debemos apelar a la cultura de la denuncia los académicos y los universitarios, en nuestra familia, con los amigos aun sabiendo que en nuestra sociedad hay poca credibilidad en las instituciones”, acotó. Hay razones pero no son suficientes para quedarse callados".
SR. RECTOR:
RESULTA PUES MUY OPORTUNA DICHA DECLARACIÓN PUESTO QUE NOS PERMITE HACER LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:
TRES SON LAS PARTES ESCENCIALES DEL DISCURO QUE ES PRECISO COMENTAR
1. "FOMENTAR LA CULTURA DE LA LEGALIDAD","RESPETO A LAS LEYES", "QUE SE GOBIERNE EN FUNCIÓN A LAS MISMAS NO A CAPRICHOS Y LA VOLUNTAD DE LOS HOMBRES".
Cómo explicar entonces que la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Salud, violando ordenamientos legales E INSTRUMENTOS INTERNACIONALES, utilice perros vivos para la vivisección en las clases de los futuros médicos ?
le damos ejemplos:
Pasa por alto la DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES , QUE en algunos de sus artículos dice:
"Preámbulo
* Considerando que todo animal posee derechos.
* Considerando que el desconocimiento y el desprecio de dichos derechos ha conducido y sigue conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y contra los animales.
* Considerando que el reconocimiento por parte de la especie humana de los derechos a la existencia de las otras especies de animales constituye el fundamento de la coexistencia de las especies en el mundo.
* Considerando que el hombre comete genocidio y existe la amenaza de que siga cometiéndolo.
* Considerando que el respeto hacia los animales por el hombre está ligado al respeto e los hombres entre ellos mismos.
* Considerando que la educación debe enseñar desde la infancia, a observar, comprender, respetar y amar a los animales.
Se proclama lo siguiente:
Artículo 1
Todos los animales nacen iguales ante la Vida y tienen los mismos derechos de existencia.
Artículo 2
a) Todo animal tiene derecho al respeto.
b) El hombre, en tanto que especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a otros animales, o de explotarlos violando este derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.
c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.
Artículo 3
Ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.
Artículo 4
a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libremente en su propio ambiente natural, terrestre aéreo o acuático, y a reproducirse.
b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.
Artículo 5
a) Todo animal perteneciente a una especie viva tradicionalmente en el entorno del hombre, tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y libertad que sean propias de su especie.
b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a este derecho
Artículo 8
a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, o de cualquier otra forma de experimentación.
b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.
Por otra parte, ignora LA LEY DE PROTECCIÓN ANIMAL DEL ESTADO DE JALISCO que asienta:
Artículo 5.- Los animales son integrantes de un orden natural cuya preservación es indispensable para la sustentabilidad del desarrollo humano, razón por la cual se les debe proporcionar protección y cuidado conforme a la ley
Artículo 8.- Corresponde a los municipios el ejercicio de las siguientes facultades:
VI. Intervenir en los casos de crueldad en contra de animales, para el rescate de los especimenes maltratados, y aplicación de las sanciones que correspondan;
Capítulo V
Del cuidado de los animales
Artículo 16.- Toda persona que compre o adquiera por cualquier medio un animal doméstico está obligada a cumplir con las disposiciones correspondientes establecidas en la presente ley y demás ordenamientos jurídicos aplicables.
Artículo 17.- Está prohibido realizar sin causa justificada, los siguientes actos:
I. Causarle sufrimiento a un animal;
II. Provocarle la muerte;
III. Causarle la muerte con causa justificada pero utilizando medios inadecuados que prolonguen su agonía o provoque sufrimiento;
IV. Cualquier modificación negativa de sus instintos naturales;
Deja de lado la LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y LA PROTECCION AL AMBIENTE
TITULO SEGUNDO BIODIVERSIDAD
CAPITULO III FLORA Y FAUNA SILVESTRE
ARTICULO 79
PARA LA PRESERVACION Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA FLORA Y FAUNA SILVESTRE, SE CONSIDERARAN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
VIII.- EL FOMENTO DEL TRATO DIGNO Y RESPETUOSO A LAS ESPECIES ANIMALES, CON EL PROPOSITO DE EVITAR LA CRUELDAD EN CONTRA DE ESTAS;
2. En "LA CULTURA DE LOS DEBERES"
"La Constitución establece cinco limitantes para ejercer ese derecho. 1.- Que sea pacifica. 2.- Que sea licita. 3.- Que no se altere el orden público. 4.- Que no se afecten derechos de terceros y que no se cometan delitos. De ahí en fuera ninguna autoridad puede inhibir o restringir este sagrado derecho a la libertad de expresión y la libertad de reunión”, puntualizó".
3. "LA CULTURA DE LA DENUNCIA"
"Una sociedad que no habla que no se pronuncia, que no se exprese será una sociedad que fomenta la impunidad"(dijo el ombudsman)
Sr. Rector ¿cómo entonces conciliarlo con este reclamo:
El día de ayer a las 10 de la mañana, la asociación protectora de animales Aproda, A.C. recibió dos llamadas por parte de los estudiantes de la carrera de medicina del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, que no están de acuerdo con el uso de animales en sus prácticas.
Denunciaban que sus maestros les habían indicado que comenzarían a utilizar perros en sus prácticas y también informaron que en cualquier momento llegaría una camioneta de una empresa contratada por el Centro Administrativo para el suministro de perros, mismos que serían "almacenados" en el Hospital Civil viejo.
A esa hora me trasladé a ese centro pidiendo hablar con el rector Dr. Héctor Raúl Perez Gómez, quien no se encontraba en ese momento. Pedí hablar con el Secretario Administrativo el Sr. Alvaro Cruz González, quien después de 20 minutos me recibió en el pasillo de rectoría profundamente molesto, acompañado de su guardaespaldas de quien no se separaba, y sin permitirme siquiera presentarme, comenzó alegando en voz muy alta que nadie tenía la facultad de impedir a la Universidad el uso de perros para sus prácticas y detener la enseñanza de sus alumnos, que yo desconocía de leyes y ellos no estaban violando ninguna, que eso era problema de los ayuntamientos y que ellos usarían todos los animales que fuera necesario, a lo que yo alegué que sus métodos de enseñanza eran crueles y sumamente sádicos, respondió que además estaban respetando todos los reglamentos éticos internacionales que no se le permitiría a ninguna asociación estar presente en una de las prácticas para hacer las verificaciones pertinentes, que ese era asunto de la universidad y de nadie más.
Además dijo que si yo atentaba contra alguien de la institución faltándole al respeto, tomaría las medidas legales necesarias, en ese momento decidí retirarme, y cuando bajaba las escaleras me gritó que a partir de ese momento se me impediría la entrada a las instalaciones de ese Centro Universitario poniendo mi fotografía en todos los accesos y dió algunas instrucciones a su guarura que no escuché.
¿Qué le parece? ¿Quiere el testimonio de viva voz de esta persona? Este es el trato que el funcionario universitario le dispensa a una dama.
Observe lo que dice la siguiente ley
LEY FEDERAL DE SANIDAD ANIMAL
TITULO CUARTO DE LOS INCENTIVOS, DENUNCIA CIUDADANA, INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSO DE REVISION
CAPITULO II DE LA DENUNCIA CIUDADANA
ARTICULO 51
TODO CIUDADANO PODRA DENUNCIAR ANTE LA SECRETARIA DIRECTAMENTE O A TRAVES DE LAS DELEGACIONES ESTATALES, LOS HECHOS, ACTOS U OMISIONES QUE ATENTEN CONTRA LA SANIDAD ANIMAL.
TITULO CUARTO DE LOS INCENTIVOS, DENUNCIA CIUDADANA, INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSO DE REVISION
CAPITULO II DE LA DENUNCIA CIUDADANA
ARTICULO 52
BASTARA PARA DARLE CURSO A LA DENUNCIA, QUE SE SEÑALEN LOS DATOS NECESARIOS QUE PERMITAN LOCALIZAR LA FUENTE, ASI COMO EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL DENUNCIANTE.
UNA VEZ RECIBIDA LA DENUNCIA, LA SECRETARIA LA HARA SABER A LA PERSONA O PERSONAS A QUIENES SE IMPUTEN LOS HECHOS DENUNCIADOS Y EFECTUARA, EN SU CASO, LAS DILIGENCIAS NECESARIAS PARA LA COMPROBACION DE LOS HECHOS DENUNCIADOS, ASI COMO PARA LA EVALUACION CORRESPONDIENTE.
LA SECRETARIA, A MAS TARDAR DENTRO DE LOS QUINCE DIAS HABILES SIGUIENTES A LA PRESENTACION DE UNA DENUNCIA, DEBERA HACER DEL CONOCIMIENTO DEL DENUNCIANTE EL TRAMITE QUE SE HAYA DADO A AQUELLA Y, EN SU CASO, DENTRO DE LOS TREINTA DIAS HABILES SIGUIENTES, EL RESULTADO DE LA VERIFICACION E INVESTIGACION DE LOS HECHOS Y MEDIDAS ZOOSANITARIAS ADOPTADAS. CUANDO DEL INCUMPLIMIENTO O VIOLACION A LOS PRECEPTOS DE ESTA LEY SE DESPRENDA LA COMISION DE ALGUNA INFRACCION, LA SECRETARIA INICIARA EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE; SI EXISTE LA PRESUNCION DE UN DELITO FORMULARA LA DENUNCIA RESPECTIVA ANTE LA AUTORIDAD COMPETENTE, REMITIENDOLE TODA LA INFORMACION CON LA QUE CUENTE.
Además, tenemos el compromiso moral de hacerlo saber a la opinión pública.
Sr. Rector, somos un grupo muy numeroso de personas que nos oponemos al uso de nuestros hermanos perros y hermanas perras, para la formación de los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud; le solicitamos que el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara forme a sus alumnos en técnicas alternativas en vez del uso de animales.
Diganos Sr. Rector:
¿NO LE PARECE UNA GRAN CONTRADICCIÒN UTILIZAR ANIMALES SI EXISTE LA NOM-042-SSA2-2000, Prevención y control de enfermedades. Especificaciones sanitarias para los centros de atención canina, en donde expresamente prohibe la entrega de perros a no ser que sea el dueño el reclamante? Ahora bien, si los recogen de las calles para la Universidad, ¿no le parece que de igual manera estarìan cometiendo una violaciòn, ya que es trabajo del municipio? Estamos seguros que de cualquiera de estas formas es la empleada por el Centro Universitario de la Salud.
Pero fìjese lo màs lamentable ¿para que entonces existe el Centro de Alternativas al Uso Animal, por sus siglas CAAE?
¿QUE ES EL CAAE? LO DICE SU PORTAL: Es el primer programa a nivel nacional en enfocar sus funciones y actividades al desarrollo y optimización del proceso enseñanza-aprendizaje en la educación superior al apoyar a estudiantes, maestros y maestras difundiendo, promoviendo y facilitando el acceso a métodos educativos alternativos al uso de animales", USTED SABE QUE QUIEN LO IMPLEMENTA Y VA POR MUCHAS PARTES PROMOVIENDOLO Y HABLANDO DE SUS BONDADES ES LA PROPIA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA EN VOZ DE SU TITULAR.
DICE MÁS ADELANTE: Proveer asesoría sobre métodos educativos alternativos a estudiantes, maestros y maestras de las ciencias de la vida y la salud a nivel institucional y nacional.
Y VEA MÁS ADELANTE LO QUE DICE:
Biblioteca Básica
Acervo de recursos video-bibliográficos sobre el uso de animales en la enseñanza, educación humana y métodos educativos alternativos. El material se actualiza continuamente y está disponible para préstamo a estudiantes y profesores de las ciencias de la vida y la salud.
Sistema de Préstamo de Alternativas InterNICHE México
Colección de CD-ROM, multimedia, videos, maniquís, modelos y simuladores. Éstas alternativas abarcan disciplinas como la anatomía, la fisiología y cirugía entre otras. Maestras, maestros y estudiantes de todo México pueden utilizar el servicio del sistema de préstamo gratuito y probar estos productos, teniendo así la oportunidad de familiarizarse con algunos de los mejores productos disponibles.
Gestión de actividades
Planeación, organización y desarrollo de conferencias, talleres, foros de diálogo y cursos sobre el uso de animales en la educación, la educación humana, progresiva y la implementación de métodos educativos alternativos. Estas actividades tienen como objetivo facilitar el acceso e intercambio de información y el alcance tanto a nivel nacional como internacional.
¿QUIERE DECIR ENTONCES QUE LO QUE SE HAN GASTADO USTEDES EN ESTE BENDITO CENTRO (RECURSOS PÚBLICOS)ES DINERO ECHADO A LA BASURA Y UNA TOMADURA DE PELO.
¿QUE HACER ENTONCES CON EL ACERVO CON EL QUE CUENTAN? ¿POR QUÉ NO PONERLO A DISPOSICIÓN DE LOS MAESTROS Y ESTUDIANTES? ¿POR QUE NO SON CONGRUENTES Y SON CANDIL DE LA CALLE Y OSCURIDAD DE LA CASA? ¿PARA QUE ENTONCES LA SIMULACIÓN DE VINCULARSE Y BUSCAR EL APOYO Y EL RECONOCIMIENTO DE ESTOS ORGANISMOS QUE SE OPONEN AL USO EXPERIMENTAL DE ANIMALES, CUYOS NOMBRES Y MAIL APARECEN ENSEGUIDA:
International Network for Humane Education InterNICHE
coordinator@interniche.org,
Fund for the Replacement of Animals in Medical Experiments FRAME
Journal Alternatives to Laboratory Animals ATLA
education@frame.org.uk,science@frame.org.uk,atla@frame.org.uk,editor@frame.org.uk, webmaster@frame.org.uk, frame@frame.org.uk ,frame@frame.org.uk ,
Animalearn
info@animalearn.org
Centro de Recursos para la Investigación y el Aprendizaje sobre Animales
CRIAA Mty
clubcriaa@criaa.org
Humane Society Veterinary Medical Association
membership@humanesociety.org
ORGANISMOS QUE APARECEN EN UN APARTADO DE LA PÁGINA DEL CENTRO DE ALTERNATIVAS AL USO ANIMAL, SERÍA BUENO QUE LOS REVISARA Y SE DARÍA CUENTA QUE LA CRUELDAD DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD DE LA U DE G Y ESTOS ORGANISMOS PROTECTORES DE ANIMALES DISTAN MUCHO DE PARECERSE SI QUIERA EN NADA; ESTO SE LLAMA: ¡ENGAÑO, ESTAFA!
CREO QUE SI SERÌA HISTÒRICO EN LA PROPIA UNIVERSIDA EL EMPLEAR ESTAS TÈCNICAS Y MATERIALES QUE PROMUEVE EL CAAE, ADEMÀS SR. RECTOR, SERÌA EXTRAORDINARIO QUE LA PROPIA UNIVERSIDAD REALIZARA INVESTIGACIONES Y CULTIVARA Y FORTALECIERA LA PERROTERAPIA,ESO SI SERÍA REVOLUCIONARIO Y BENÉFICO PARA LA SALUD.
POR ÙLTIMO, QUEREMOS COMPARTIRLE ESTA OPINIÒN QUE EXTERNA UN PROTECTOR DE ANIMALES DESDE ARGENTINA, DESDE HACE UN AÑO QUE HA DENUNCIADO LOS HECHOS Y EN LOS QUE APARECEN LOS PRINCIPALES ACTORES, SI BIEN ES CIERTO ALGUNOS NO SON YA DEL ACTUAL EQUIPO DE TRABAJO, ES CIERTO QUE SIGUEN PERTENECIENDO AL MISMO CENTRO:
"Cuando la experimentación con animales ha dejado de ser una práctica aceptada en las facultades de Medicina y Veterinaria del mundo, la Universidad de Guadalajara no solamente continúa con las mismas, sino que además enseña a sus alumnos a ser crueles: http://www.youtube.com/watch?v=Ffi46Ntg5Ss
No nos extrañaría que esto lo provocaran las autoridades mexicanas, ampliamente conocidas en el mundo por su criminalidad con el trato de los animales, quienes utilizan la electrocución como método de control de población canina.
Pero que una Universidad sea una fuente de maltrato y crueldad, es absolutamente inconcebible.
Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez
El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez es el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, es decir, el máximo responsable de estas aberraciones, SIN DEJAR FUERA AL DR. JUAN VICTOR MANUEL LARA VELEZ, DISCIPLINAS BASICAS PARA LA SALUD, SEÑALADO COMO RESPONSABLE POR SU INSISTENCIA EN EL USO DE ANIMALES, NO SABE O PRETENDE NO SABER QUE EXISTEN OTRAS ALTERNATIVAS victorl@cucs.udg.mx y DR. ERNESTO GERMAN CARDONA MUÑOZ (EL "DOCENTE" MAS CUESTIONADO POR EL ALTO CONTENIDO DE SADISMO QUE INFRINGE HACIA LOS ANIMALES)
LAS DENUNCIAS DATAN DE HACE VARIOS AÑOS, EN MARZO ABRIL MAYO DE ESTE 2010, HUBO CAMBIO DE DIRECTIVOS, PERO DESGRACIADAMENTE LOS SALIENTES SIGUEN TRABAJANDO DENTRO DE LA UNIVERSIDAD, Y SI VEMOS QUE NO SE HA HECHO NADA, PUES CON ELLOS DENTRO DEL CENTRO UNIVERSITARIO, SE SIGUE PROMOVIENDO LA CRUELDAD COMO PARTE DE LA EDUCACION DE LOS "HOMBRES DEL FUTURO". MAS ABAJO ANTECEDENTE DE ESTA DENUNCIA SIN QUE LAS AUTORIDADES SE ABRAN A LA TECNOLOGIA DE VANGUARDIA, MISMA QUE NO USA ANIMALES, Y QUE TAMPOCO SE ABRAN A DAR UNA EXPLICACION A LA SOCIEDAD POR ESTAS PRACTICAS.
Dr. José Luis Rodríguez
Médico cirujano (Mat. Nac. 56.601)
Ex Jefe de Trabajos Prácticos de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires
Presidente Asociación para la Protección de Animales de Tres Arroyos (Argentina)
http://perso.wanadoo.es/jllrodriguez/
En el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) de la Universidad de Guadalajara (México), se comenten todo tipo de torturas a los animales en nombre de una falsa educación científica.
Estos métodos arcaicos, criminales y sin sentido son enseñados a los estudiantes de modo compulsivo bajo amenaza de reprobación.
Los principales responsables de estas atrocidades son:
RECTOR CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD (C.U.C.S.)
MTRO. VICTOR MANUEL RAMIREZ ANGUIANO
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGIA DR. ERNESTO GERMAN CARDONA MUÑOZ (uno de los docentes más cuestionados por los alumnos por su sadismo con los animales)
COORDINADOR DE LA CARRERA DE MEDICINA
DR. JUAN VICTOR MANUEL LARA VELEZ
RECTOR DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS BIOLOGICAS Y AGROPECUARIAS (C.U.C.B.A) DR. JUAN DE JESUS TAYLOR PRECIADO
DIRECTOR DE DIVISION CIENCIAS VETERINARIAS
DR. DAVID AVILA FIGUEROA
Otra vez México es conocido en el mundo por su crueldad con los animales. Pero en este caso, es aún más inadmisible y repudiable porque se realiza en una Universidad donde uno de los roles fundamentales es la formación integral del ser humano".
Profesora Laura de Pedro-Bahía Blanca- Argentina
POR EL RESPETO AL CENTRO UNIVERSITARIO
POR EL RESPETO A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
POR EL RESPETO A NUESTROS HERMANOS PERROS Y NUESTRAS HERMANAS PERRAS
POR EL RESPETO A TODOS LOS ANIMALESPOR EL RESPETO A LOS HABITANTES DE ESTE ESTADO
POR RESPETO A LA INTELIGENCIA Y A LA CIENCIA
Y POR EL RESPETO A NOSOTROS MISMOS, CON EL DEBIDO RESPETO
PEDIMOS LA DESTITUCIÒN DE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES QUE MANEJAN ESTE CENTRO, PORQUE DESDE AHORA EL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD FORMA A SUS ESTUDIANTES EN LAS TÈCNICAS Y CON EL ACERVO DEL CENTRO DE ALTERNATIVAS AL USO ANIMAL CAAE; ESTE ES EL DECRETO
COMPRENDE USTED QUE "MÀS PODEROSO QUE UN EJERCITO EN MARCHA ES UNA IDEA A LA QUE LA HA LLEGADO SU TIEMPO Y SU MOMENTO"? Y ESA IDEA MI ESTIMADO AMIGO HA LLEGADO, CON TODA LA FUERZA QUE LE ESTAMOS IMPRIMIENDO DESDE NUESTRA MENTE Y EN NUESTROS CORAZONES:
"EL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, FORMA A SUS ALUMNOS EN LAS TÈCNICAS Y EL ACERVO DEL CENTRO DE ALTERNATIVAS AL USO ANIMAL", ESA ES YA LA NUEVA REALIDAD DEL CENTRO UNIVERSITARIO
LE GARANTIZAMOS SR. RECTOR QUE ASÌ ES YA, VERÀ USTED LA FUERZA AVASALLADORA DE ESTA IDEA, EXISTEN MUCHOS CASOS DOCUMENTADOS EN LA HISTORIA DE QUE ESTO ES POSIBLE Y NO SE NECESITA LA VIOLENCIA O EL TERRORISMO PARA ACABAR CON LAS INJUSTICIAS EN CONTRA DE SERES INDEFENSOS,SOBRE TODO CUANDO NOS RESPALDA LA RAZÒN EN ESTA SIN RAZÒN, USTED COMO ESTUDIOSO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LO SABE.
POR EL COMPROMISO SOCIAL Y POR LA CONCIENCIA QUE NOS OBLIGA A VINCULARNOS MÁS CON LA NATURALEZA Y SUS SERES PARA PRESERVARLA Y DESARROLLARNOS INTEGRAMENTE EN MEDIO DE ELLA, SEGUIREMOS INISISTIENDO CON EL DEBIDO RESPETO HASTA QUE PARE ESTA MASACRE NO SOLO A NUESTROS HERMANOS PERROS Y HERMANAS PERRAS, SINO A TODA CLASE DE ANIMALES QUE SIRVEN PARA LAS CLASES DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
"PIENSA Y TRABAJA"
Hugo Armando Gallegos Garcìa
El Señor de los Perros, el Lìder de la Manada
.... estamos hechos con la misma materia que los sueños ...
________________________________________
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA: CONSECUENCIA DE LA CRUELDAD COMO ENSEÑANZA
de: pablo gonzález
pablogonzalezgomez@hotmail.com
22/09/2010
ANEXO NOTA EN LA QUE EL RECTOR DEL CUCS FIRMA CONVENIO CON EL DIR. DE LA COMISON DE DERECHOS HUMANOS, DONDE EN UNO DE LOS RUBROS SE MENCIONA:
"Destacó que del 1 de enero al 5 de septiembre del 2010 han llegado a la comisión 12 quejas por probable negligencia médica; 2 por probable negativa de atención médica; 80 por probable negativa en servicios de salud; 2 310 por violación al derecho a la protección de la salud, “algunas de estas quejas tienen que ver con temas como la insalubridad” y 5 quejas presentadas con relación a la seguridad social".
ESTA ES LA EDUCACION A LOS MEDICOS QUE IMPARTE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, SU CRUELDAD CON LOS ANIMALES LUEGO SE APLICA A LOS HUMANOS, ESO ES INDUDABLE
Cuando la experimentación con animales ha dejado de ser una práctica aceptada en las facultades de Medicina y Veterinaria del mundo, la Universidad de Guadalajara no solamente continúa con las mismas, sino que además enseña a sus alumnos a ser crueles: http://www.youtube.com/watch?v=Ffi46Ntg5Ss
No nos extrañaría que esto lo provocaran las autoridades mexicanas, ampliamente conocidas en el mundo por su criminalidad con el trato de los animales, quienes utilizan la electrocución como método de control de población canina.
Pero que una Universidad sea una fuente de maltrato y crueldad, es absolutamente inconcebible.

Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez
El doctor Héctor Raúl Pérez Gómez es el rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, es decir, el máximo responsable de estas aberraciones.
NOTA DE LA PAGINA DE ESTE CENTRO UNIVERSITARIO:
http://www.cucs.udg.mx/articulo.php?id=1584
Felipe de Jesús Álvarez Cibrián mencionó que se debe promover la Cultura de la Legalidad, la Cultura de los Deberes y la Cultura de la Denuncia
Por conducto de sus autoridades, el Centro Universitario de Ciencias de la Salud y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos a través de su presidente Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, establecieron un convenio de colaboración teniendo como testigos a la comunidad universitaria. Luego de darle la bienvenida al titular de la CEDH, el Rector del CUCS Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez Invitó a Felipe de Jesús Álvarez Cibrián hacer uso de la voz y dijo que a partir de este día “tenemos un espacio importante para refrendar las alianzas que hemos venido conformando con la comunidad universitaria de la Universidad de Guadalajara”.
“Pretendemos llevar de manera conjunta la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Centro Universitario de Ciencias de la Salud una parte importante que debe ser la investigación científica”, adelantó y agregó: “tenemos que generar esas investigaciones que nos permitan establecer los indicadores adecuados de la realidad social y decirle a la autoridad: esto es lo que tenemos pendiente, esto es lo que se debe hacer para que no exista ningún motivo de discusión o debate”.
Se congratuló de que un corto o mediano plazo se incluya en los planes de estudios de los programas de pregrado como materia obligatoria la cátedra de Los Derechos Humanos, “ojalá y se consume este proyecto porque sospecho que sería el primer centro universitario de la red o tal vez de toda la república en contar con esa materia”.
Álvarez Cibrián comentó que con la cultura de la denuncia que han venido fomentando, informó que al día 5 de septiembre del 2010 se han presentado 2 409 quejas por probables violaciones a los derechos humanos en temas relacionados con la salud probablemente cometidos por servidores públicos estatales y municipales en Jalisco, “estos datos demuestran el incremento en la confianza que la sociedad tiene con la Comisión de los Derechos Humanos, evidencian una mayor vinculación con las organizaciones de la sociedad civil”.
Destacó que del 1 de enero al 5 de septiembre del 2010 han llegado a la comisión 12 quejas por probable negligencia médica; 2 por probable negativa de atención médica; 80 por probable negativa en servicios de salud; 2 310 por violación al derecho a la protección de la salud, “algunas de estas quejas tienen que ver con temas como la insalubridad” y 5 quejas presentadas con relación a la seguridad social.
En el marco de la cultura de los derechos humanos, “deben integrase otras tres culturas. Tenemos que fomentar la Cultura de la Legalidad, principalmente en el sector público pero también en la sociedad. Se tiene que fomentar el respeto a las leyes y que se gobierne en función a las mismas no a caprichos y la voluntad de los hombres”.
“hay una segunda cultura”, abundó el titular de la Comisión de los Derechos Humanos, “La Cultura de los Deberes. Todos hablamos de derechos y pareciera que éstos son absolutos y que no tienen límites. Citó como ejemplos el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la manifestación. Dijo que la Constitución establece cinco limitantes para ejercer ese derecho. 1.- Que sea pacifica. 2.- Que sea licita. 3.- Que no se altere el orden público. 4.- Que no se afecten derechos de terceros y que no se cometan delitos. De ahí en fuera ninguna autoridad puede inhibir o restringir este sagrado derecho a la libertad de expresión y la libertad de reunión”, puntualizó.
“Una tercera cultura debe ser la cultura de la denuncia. Una sociedad que no habla que no se pronuncia, que no se exprese será una sociedad que fomenta la impunidad. Y como mayor razón debemos apelar a la cultura de la denuncia los académicos y los universitarios, en nuestra familia, con los amigos aun sabiendo que en nuestra sociedad hay poca credibilidad en las instituciones”, acotó. Hay razones pero no son suficientes para quedarse callados.
Delito que no se denuncia, es un delito que queda impune “no nos engañemos hay en nuestro país un 98% de impunidad: esto se desprende de una estudio de las Naciones Unidas. En el 2007 se cometieron en México 12 millones de delitos, se denunciaron un millón y medio de delitos, se pronunciaron 159 mil sentencias, esto es n términos generales el 98 de impunidad”, reveló.
Enseguida se procedió a un intercambio de opiniones con directivos y académicos del centro. Para finalizar con el acto protocolario de la firma del convenio entre el Rector del CUCS, Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez, el Secretario Académico Dr. Salvador Chávez Ramírez, Mtro. Álvaro Cruz González Secretario Administrativo y por la CEDH el Mtro. Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
Para rematar el Dr. Héctor Raúl Pérez Gómez anunció la próxima actividad que se llevará de manera conjunta con la Comisión y se trata de un Foro relacionado con las personas que viven con VIH para el 17 de noviembre.
Texto: Raúl Yáñez de la Cruz
Fotos: Enrique del Moral Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario